La Candelaria

La Candelaria es una fiesta popular, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), en el siglo XV y que tiene lugar el 2 de febrero

La pesentación de Jesús en el templo de Andrea Mantegna

Según nos cuenta la historia y según la tradición judía, cuando se producía el nacimiento de un niño, sus padres debían acudir al templo para consagrarlo a Dios.

Las mujeres acudían para ser purificadas de la mancha que les había quedado después del parto (la fiesta de las candelas) mientras que los niños debían ser presentados cuando ya se les había practicado la circuncisión, cosa que a Jesús le hicieron a los siete días de su nacimiento.

Presentación. esmalte bizantino, Kunstgewerbemuseum Berlin

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.

Basílica de Santo Sepulcro

​ En Jerusalén se celebraba con una procesión con velas encendidas hasta la Basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro), la cual había sido mandada construir por órdenes del Emperador Constantino.

Fiestas lupercales, óleo sobre lienzo de Andrea Camassei.

Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.
Las fiestas lupercales, también llamadas simplemente lupercales o incluso lupercalia , se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivale al 15 de febrero. Su nombre deriva supuestamente de lupus, por el lobo, animal que representa al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus , por el macho cabrío, un animal impuro.

Según la Ley de Moisés, toda mujer que daba a luz un varón contraía la impureza legal por cuarenta días, después de los cuales debía ofrecer, en sacrificio expiatorio, un cordero y un pichón; y si era pobre, dos pichones o dos tórtolas. María, por la concepción virginal de Jesús y por su milagroso alumbramiento, estaba excluída de la Ley de la purificación

La Purificación de la Virgen, o Presentación de Jesús en el Templo, Alessandro Turchi, Verona, 1578 – Roma, 1650 Museo del Prado

Otra Ley ordenaba que todo primogénito fuese ofrecido al Señor; si era de la tribu de Leví, quedaba adscrito al servicio del Templo; si pertenecía a otra tribu, era rescatado con cinco siclos de plata

A continuación os pongo otras representaciones, empezando por las mas antiguas:

Presentación en una de las iglesias subterráneas de la Capadocia
Presentación del S.XII de Georgia . Museo de Tbilisi
Presentación de Luis de Morales «El Divino» S:XVI
Simeón recibiendo a Jesús en el templo, por Rembrandt S.XVII
Epifanía y Presentación. Azulejos de Gilmonde, Barcelos, Portugal.

LA CANDELARIA EN ESPAÑA

Nª Sª de la Candelaria Tenerife, Canarias.

Entorno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife

​ Tras el hallazgo de la imagen de la Virgen en Canarias y su identificación iconográfica con el acontecimiento bíblico de la Presentación del Niño Jesús y la Purificación de María, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la “Fiesta de las luces”.

Imágenes antiguas de la Candelaria

Se desconoce con certeza cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta, pero ya en el siglo X se celebraban con solemnidad.


La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas.

La Presentación en el templo. Altar mayor de la Catedral de Granada,
por Alonso Cano 1654
Virgen de la Candelaria

María Santísima de la Candelaria es una imagen de candelero, obra del artista cordobés Antonio Rubio, tallada en el año 1974 para su inclusión como titular mariana de la Hermandad del Huerto tras su refundación, viniendo a sustituir a la antigua talla de la Virgen. el prototipo de la dolorosa castiza. Mujer morena, en la línea de la mujer de Julio Romero de Torres, tan propia del cordobés barrio de la Axerquía

SALIDA DE LA CANDELARIA. (Martes Santo) FOTO: RAUL DOBLADO.

La imagen de María Santísima de la Candelaria goza de gran popularidad y fervor en la ciudad de Sevilla, pues siendo una talla del siglo XX esculpida originariamente por Manuel Galiano Delgado en 1924

Virgen de la Candelaria en Perú

Hay mas países que celebran esta fiesta, entre ellos los latinoamericanos, como Perú.


Y para terminar, comentaros que el Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros de Estados Unidos y Canadá para predecir el fin del invierno, basado en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.

Según la creencia, si al salir de su madriguera la marmota no ve su sombra por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Por el contrario, si la marmota «ve su sombra» por ser un día soleado y se mete de nuevo en la madriguera, ello significa que el invierno durará seis semanas más.​

El Día de la Marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera
Aunque se celebra en muchas poblaciones, es la marmota Phil de Punxsutawney, en el Estado de Pensilvania, la más famosa, con una tradición de más de un siglo (concretamente desde 1887), en la que cada 2 de febrero se intenta predecir la duración del invierno.

Resultado de imagen de MARMOTA DAY"

El comportamiento de Phil, se popularizó aún mas por la película «Groundhog Day» (Atrapado en el tiempo en España.

FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lupercales#En_el_artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_la_Candelaria

https://www.ewtn.com/spanish/Saints/PresentacióndeJesús.htm

http://webcatolicodejavier.org/PresentacionJesus.html

https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s