En base a varias leyendas, los expertos creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma.
LAS LUPERCALES
Las Lupercales eran una festividad (15 de febrero) que servía para honrar el origen mitológico de la ciudad. En dicha tradición, los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, habían sido amamantados por una loba (en realidad el dios Fauno en forma de loba) en una cueva del monte Palatino.

Desde que las instalara Evandro, el rey de los arcadios según la mitología, esos días se celebraban las Fiestas Lupercales, en homenaje a Fauno Luperco, romanización del Dios griego Pan, divinidad asociada con la fertilidad y la sexualidad masculina.
Lupercalia, la festividad pagana de la fertilidad que celebraban los romanos el 13, 14 y 15 de febrero y con el que daban la bienvenida a la primavera, marca los orígenes de San Valentin.
Éstas hacían honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños.

Según narra el profesor de la Universidad de Colorado Boulder, Noel Lenski, Los lupercos, elegidos por los sacerdotes entre los jovenes de familias ilustres de la ciudad, tras reunirse en la cueva de Rómulo y Remo y el sacrificio de una cabra, desfilaban desnudos por la ciudad » y usaban látigos hechos con piel de cabra o de perro para azotar las espaldas de mujeres.
Hay que decir que las mujeres se ponían adrede en el camino de los lupercos, ya que se creía que ser azotado por los lupercos era una bendición que estimulaba a fecundidad de las mujeres.

La celebración era absolutamente descontrolada y anárquica. Gente corriendo desnuda y alcoholizada por las calles, azotándose entre sí y manteniendo sexo creativo y desenfrenado en público. Para los romanos, esta celebración era una especie de rito de fecundidad que, como sucede con los mitos y leyendas en general, tenía su justificación histórica. Era, pues, una fiesta pagana.

SAN VALENTÍN EN EL CRISTIANISMO

En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió reconvertirla en una festividad católica, como ya ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C.
Para ello, sin embargo, necesitaba un santo al que asociar la conmemoración. Y escogió a Valentín.
Así, el 14 de febrero del año 494 fue el primer día de San Valentín.
Pero hoy no está claro quién fue aquél mártir…
LOS TRES VALENTINES
SSegún la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano:
Durante la segunda mitad del siglo III existieron al menos tres santos con el nombre de Valentín:
Un sacerdote romano, un obispo de Terni (ciudad italiana ubicada en la región de Umbría que por esa época era conocida como Interamna) y del tercero se sabe apenas que murió en África «tras sufrir junto a sus compañeros»

Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio «El Gótico» ordenó decapitar en el año 270.
Este sacerdote de Roma ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. El emperador Claudio II lo prohibió porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados. San Valentín al considerarlo injusto lo desafió. Este fue detenido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran ineficaces, mandó que lo golpearan y después lo decapitaran.

El otro San Valentín fue el obispo de Pignataro Interamna (actualmente Terni, en Italia), famoso por su evangelización, milagros y curaciones. Fue decapitado en tiempos del emperador romano Marco Aurelio. Lo mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni donde era muy amado. Lo enterraron en la Vía Flaminia, entre Roma y Terni.
Desde mediados del siglo cuarto, en Porta Flaminia se levantó una iglesia en su honor, lo cual deja claro que su memoria se conservaba entre los cristianos, que la celebraban ya a este día: 14 de febrero, por ser su dies natalis

Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivio en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. El último San Valentín fue martirizado en África junto con un cierto número de sus compañeros. No se tiene mucha información de él.
Pero la historia más conocida es la del primero, la del médico romano que abrazó la fé cristiana y se ordenó sacerdote.
En aquel tiempo, en el año 270 antes de Cristo, el emperador Claudio II prohibió casarse a los jóvenes, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados.

El de Valentín, un médico romano convertido en sacerdote, es la leyenda más extendida.
El sacerdote Valentín siguió casando a los jóvenes en secreto hasta que fue descubierto por los soldados romanos. En este punto la historia sobre San Valentín se divide en al menos cuatro versiones.

Una indica que fue decapitado por orden de Claudio en el año 270, otra apunta a que San Valentín se enamoró de la hija de su carcelario y poco antes de que lo ejecuten le envió una carta que terminó con la frase «de tu Valentín», una tercera narra que en lugar de enamorarse de la hija del carcelero lo que hizo fue curarla de la ceguera con la que había nacido y la última señala que en realidad el sacerdote se rehusó a renunciar a su religión.

Después de que el papa Gelasio I designara el día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos.
En 1969, durante el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, la festividad fue eliminada del calendario litúrgico. La razón principal fueron las diferentes versiones sobre su origen.

De esta forma, el día de San Valentín dejó de ser una festividad pero mantuvo al santo. Aunque ya era demasiado tarde, la cultura popular había adoptado la fecha como una veneración al amor y como consecuencia un día donde las ventas de regalos entre parejas, se disparan constituyendo un negocio redondo…asi son las cosas!
RELIQUIAS

Una de las reliquias mas conocidas es el cráneo que se venera en el altar de San Dionisio Papa, en Santa María in Cosmedin, Roma.
Pero la colección de reliquias del santo, es enorme, siendo muchos los lugares que dicen poseerlas…
Como una, cuyo cuerpo se conserva en Baga, Asturias y la cabeza de ese mismo en Toro.
Otro en Annency y uno más en Socuéllamos, Albacete; extraído este último del cementerio de San Calixto.
Y el segundo Domingo de Pascua, los jesuitas de Gante veneraban, o veneran, a un San Valentín extraído de las catacumbas de San Ciriaco.
Un hueso se venera en Volsberg, Austria.
La cabeza de otro se venera en Gemmeti, Francia.

Y en la Colegiata de Calatayud

Y otro más en la iglesia de San Antón de Madrid, donde dan por sentado que es el famosísimo santo «de los enamorados», exponiendo su reliquia a 14 de febrero.
San Valentín en el cine:
La matanza de San Valentín fue una masacre supuestamente ordenada por Al Capone contra cinco miembros de la banda de irlandeses, la “North Side Gang” (Pandilla lado norte) en Chicago el día de San Valentín (14 de febrero) de 1929. Aunque el hecho quedó impune, se piensa que Al Capone intentaba eliminar a su rival Bugs Moran, uno de los jefes de la mafia irlandesa.

‘La matanza del día de San Valentín’: película de 1967, supone la primera y última colaboración del director Roger Corman y grandes películas posteriores centradas en el mundo de la mafia, como ‘Los intocables de Eliot Ness‘ o ‘Uno de los nuestros’, le deben mucho a esta pequeña obra maestra del famoso director de serie B

Pero mi favorita es ‘Con faldas y a lo loco’: Al igual que el film anterior, el famoso clásico del gran Billy Wilder, también está inspirados en la famosa matanza organizada por Capone. Pero en este caso, este hecho histórico es simplemente el pistoletazo de salida para crear una de las más famosas comedias de enredos de la historia.

En España se filmó «el día de los enamorados» interpretada por Tony Leblanc y una jovencísima Concha Velasco, de temática mucho mas edulcorada que las anteriores.
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Valentín_de_Roma
https://www.ngenespanol.com/traveler/la-leyenda-de-san-valentin/
https://hablemosdereligion.com/san-valentin/
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/origen-san-valentin-fiestas-paganas-ejecuciones-matrimonios-prohibidos-noticia-496980-noticia/?ref=ecr
https://preguntasantoral.blogspot.com/2013/02/san-valentin-el-de-verdad.html