San Martín de Frómista

La iglesia de San Martín de Tours en Frómista (Palencia), es la obra cumbre del arte románico y representa el modelo ideal de los criterios constructivos del siglo XI. aunque parte de su perfección se debe a la profunda restauración de Aníbal Álvarez acometida en 1894

La estructura del edificio es perfectamente comprensible desde el exterior, con una planta basilical de tres naves cubiertas con bóvedas de cañón – la central el doble de ancha y más alta- con cuatro tramos separados por arcos fajones y rematadas por tres ábsides semicirculares, sugiriendo en planta un escueto trazado de cruz latina por el crucero, sobre el que se levanta un impresionante cimborrio de forma octogonal.

Las bóvedas se apean sobre la gruesa fachada y sobre pilares compuestos de forma cuadrangular con columnas adosadas. En sus sólidos muros, se abren pequeños ventanales con arcos de medio punto que se multiplican en los absides. La decoración de ajedrezado geométrica y repetitiva recorre todo el exterior de la iglesia y también todo el interior.

Otro elemento decorativo de gran singularidad es la extraordinaria colección de canecillos que decoran los aleros de todos los tejados presentando una gran variedad temática. La colección de capiteles que labraron desconocidos artífices es impresionante por su excelente factura.

La iglesia de San Martín de Frómista se presenta desprovista de todo tipo de retablos figurando entre las escasas piezas escultóricas en madera policromada un Cristo crucificado talla gótica de finales del siglo XIII, San Martín de Tours del siglo XIV y un Santiago peregrino del siglo XVI.

Texto y fotografías de Jesús Llorente Martinez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s