Osarios y esqueletos enjoyados

La capilla decorada con los huesos de más de 60 mil muertos

Los osarios son aquellos lugares cuya finalidad es reunir y guardar los huesos u otros vestigios humanos. Se trata de recipientes o cajas sepulcrales de piedra caliza, donde se guardan los huesos para pasar el resto de la eternidad. 
El origen de los osarios viene del cristianismo, ya que, los cristianos querían ser enterrados en suelo sagrado, alrededor de las iglesias. Los cristianos, a diferencia de otras religiones, prefieren la práctica del entierro en vez de la incineración,
Por ello, muchos de los osarios tenían el carácter conmemorativo, con nombres escritos en las calaveras y la intención de pervivir en la memoria de las generaciones futuras, asi se ven en Beinhaus, Hallstatt, Austria.
Existen varios de estos osarios en iglesias y otros edificios de Europa, siendo objeto de devoción, admiración y misericordia, cuando no de espanto, según el caracter de los restos de las personas allí depositadas y de las circunstancias de sus fallecimientos.
En algunos lugares, como en el Monasterio de Sedlec, República Checa, se les ocurrio, utilizar como decoración los huesos; en la mayoría de los casos, el «material» proviene de todos los muertos por la peste negra, que azoto Europa en el siglo siglo XIV, causando la muerte de una tercera parte de la población del continente, en el año 1348, pero tambien los hay por otras causas...Vamos a verlos.

LOS OSARIOS

La Iglesia de Wamba,Valladolid, España
Es el más nutrido de la Península, nos cuentan que se calcula que hay unas 3.000 calaveras y los restos más antiguos de alrededor del siglo XII y XIII. Impresiona ver tal cantidad de huesos apilados en las paredes del osario.

Resultado de imagen de WAMBA VALLADOLID

La población de Wamba, en Valladolid situada en la comarca de los montes Torozos a unos 20 Km de la capital, toma su nombre del célebre rey Godo que en esta población fué elegido como rey de la Hispania visigoda, a la muerte de Recesvinto. La iglesia es de estilo Mozárabe y Románico, y esconde un verdadero tesoro en su interior que es posible visitar, y es parte de lo que fue un gran osario.

Resultado de imagen de WAMBA VALLADOLID

Colocados y ordenados hasta el techo en las paredes de una habitación de piedra,se guardan unos 3000 cráneos y huesos que desde la edad media se fueron guardando. Algunos serían de la población local y la mayor parte de los caballeros de Malta (San Juán) que se establecieron aquí. La Iglesia

Las Catacumbas de París, Francia
En francés «Les Catacombes», el uso de estas desgastadas minas, para el almacenaje de huesos humanos, fué en el año 1786 cuando se tuvo la genial idea de trasladar los huesos del poco higiénico cementerio de Les Halles, aprovechando las canteras excavadas en la época galorromana a 20 metros de profundidad en la base de tres colinas: Montparnasse, Montrouge y Montsorius. Su nombre oficial es «Les carrières de Paris»

Resultado de imagen de catacumbas de paris

Catacumbas de París
Fueron depositados sin ningún tipo de intención «artistica», amontonados, hasta que el Inspector General de Canteras, decidió colocar los huesos de la parte delantera en forma de muralla, dandole el aspecto que tienen hoy en dia,
las catacumbas han sido testigos de multitud de acontecimientos, desde la fiesta organizada por Carlos X antes de la revolución, pasando por refugio de la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial, ó, más recientemente, por ritos satánicos, motivo por el cual han sido cerradas Sin embargo, existen entradas secretas a lo largo de París, lo que permite ingresar a las catacumbas por medio de las alcantarillas, el metro, etc. En raras ocasiones las personas hacen uso de estos accesos para entrar en ellas.

Beinhaus, Hallstatt, Austria

Pin on Curiosidades

Beinhaus, en alemán significa literalmente «La Casa de los huesos» uno de los más antiguos de Europa a unas 2 horas y media en tren desde Salzburgo. En las escarpadas colinas junto a un paradisiaco lago repleto de cisnes se encuentra la Iglesia Católica, con un pequeño cementerio a sus pies.

Resultado de imagen de Beinhaus, Hallstatt

Debido a la falta de espacio para enterrar a sus muertos (teniendo en cuenta lo escarpado del sitio), los ciudadanos del lugar optaron por enterrarlos por un período de 12 años. Porteriormente se exhumaban los huesos y se trasladaban a la capilla anexa a la iglesia. 

Resultado de imagen de Beinhaus, Hallstatt

A diferencias de otras capillas similares, en esta la decoración es realmente primitiva, con unas simples repisas de madera sosteniendo los huesos. Lo que hace singular a esta capilla es el uso de los craneos como si de un lienzo se tratara. Cada craneo era tratado con mimo, decorándolo generalmente con el nombre del difunto y la fecha del fallecimiento. 
Para diferenciar los hombres de las mujeres se pintaban hiedras en los hombres y rosas en las mujeres

Resultado de imagen de Capilla de los Huesos de Campomaior,

Capilla de los Huesos de Campomaior, Portugal
El inicio de la guerra con Castilla en 1640, hizo de Campomaior el segundo centro militar más importante del Alentejo, después de Elvas. Por entonces, ingenieros militares, soldados, mercenarios, municiones y pólvora aprovisionaban a esta población fronteriza para contener el ataque de las tropas españolas que incesantemente asediaban la población. 

Resultado de imagen de Capilla de los Huesos de Campomaior,

Eran las 3 de la mañana y todos dormían. Se desató una terrible tormenta y la mala suerte quiso que un rayo cayese sobre la torre del castillo donde se almacenaban cantidades ingentes de explosivos: “6.000 arrobas de pólvora e 5.000 munições”. La explosión fue tan brutal que acabó con la vida de las 2/3 partes de la población portuguesa de Campo Maior. 34 años más tarde, se construyó una capilla en memoria de los que murieron en la explosión

La Capilla de Los Huesos, Évora, Portugal
Se encuentra anexa a la Iglesia de San Francisco, en la ciudad medieval de Évora, a unas tres horas en coche desde la capital de Portugal, Lisboa

Capilla de los Huesos de Évora - Iglesia Real de San Francisco | Historias  de nuestra Historia

La capilla fué construída por monjes Franciscanos entre 1460 y 1510. El origen de esos huesos, es dudoso: se dice que los cadáveres provienen de víctimas de la Peste Negra, otros dicen que se trata de víctimas de La Inquisición mientras que otros dicen que son soldados muertos en batalla

Resultado de imagen de La Capilla de Los Huesos, Évora


Al construir los nobles en las tierras donde estaban enterrados, los monjes Franciscanos preocupados por la desenfrenada construcción sobre los antiguos sitios de enterramiento deciden proteger los huesos dentro de su iglesia , y usarla también como lugar de meditación y oración

Further | 7 iglesias construidas y decoradas con huesos humanos

Capilla de las Calaveras de Czermna, Polonia
Se trata de la fosa común de la gente que murió durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), las Guerras de Silesia (1740-1763) y quienes murieron víctimas de las hambrunas y las epidemias de cólera

Imagen relacionada

Capilla de las Calaveras de Czermna
Las paredes de esta pequeña iglesia barroca están llenas de más de 3.000 cráneos, así como huesos de más de 21.000 personas que se hallaban enterradas en el sótano. Cada hueso de este lugar es auténtico, y la calaveras de quienes crearon la capilla se colocaron en el centro de la misma, colocadas en el altar.

Cele Kula, Nis, Serbia
La Torre de las calaveras o “Cele Kula”, se encuentra en Serbia, en la ciudad de Nis. Fue construida con las calaveras de los serbios asesinados por las tropas turcas en la batalla de Cegar, en 1809, En mayo de 1809, los insurrectos serbios fueron derrotados durante el primer levantamiento serbio contra el imperio turco

Intő jelként építették a törökök 1809-ben Niš koponyatornyát

Los rebeldes, comandados por Stevan Sindelic, se encontraban atrincherados, y cuando el comandante se vio completamente rodeado y con la batalla definitivamente perdida, disparó a un deposito de pólvora que había en una zanja, provocando una enorme explosión que acabó con todo rastro de vida a su alrededor: muchos de los atacantes, sus soldados y, obviamente, el mismo. 
Un total de 952 cráneos fueron colocados en tan macabra construcción. En lo alto de esta se encontraba la calavera del comandante Stevan Sindelic

Cripta Capuchinos en Brno | Viajar a Praga
Resultado de imagen de Stevan Sindelic
Stevan Sindelic
Kapucinusok a teremben - Изображение Capuchin Monastery and Vault, Брно -  Tripadvisor

La cripta capuchina de Brno, República Checa 
Los capuchinos vinieron a las tierras checas a través de Viena alrededor de 1610, se asentaron en Praga, Olomouc y Brno. En la cripta capuchina está enterrado también el barón Trenck (1711-1749), 
El visitante descubrirá allí también una sentencia sobremanera conocida que reza: «Lo que sois, fuimos; lo que somos, seréis»…

Esa iglesia de los huesos – Osario de Sedlec – República Checa | Las Mil  Millas

Monasterio de Sedlec, República Checa
Este es el famoso osario de Sedlec, cerca de Kutná Hora. Su decoración bizarra, formada por arañas, pirámides, cruces y blasones de huesos humanos, asombra a visitantes de todo el mundo. Las lámparas confeccionadas de huesos humanos representan una curiosidad algo horripilante.
El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla. 

Osario de Sedlec - Wikipedia, la enciclopedia libre


Henry, el abad del monasterio de la Orden del Císter de Sedlec, fue enviado a la Tierra Santa por el rey Ottokar II de Bohemia en 1278. Cuando volvió, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra que había recogido del Golgotha y la roció en el cementerio de la abadía. La fama de este acto piadoso pronto se extendió y el cementerio de Sedlec se hizo un sitio de entierro deseable en todas partes de Europa Central. Durante la Peste Negra a mediados del siglo XIV, y después de las Guerras husitas a principios del siglo XV miles de personas fueron enterradas allí y el cementerio tuvo que ser ampliado 

Cómo visitar el Osario de Kutna Hora: horarios | Viajar a Praga

En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner los montones de huesos en orden. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano

Curiosidades: los 7 osarios más macabros del mundo | 2.0Viajes

Capilla de Santa Úrsula, en Colonia, Alemania
En las paredes de esta iglesia se pueden ver, artísticamente colocados, los restos de las, según la leyenda, once mil vírgenes muertas junto a la Santa. Si bien no es un osario como los otros, ya que tiene su historia, se puede considerar, esta capilla, como un Osario. 
Corría el siglo IV cuando un rey de Britania (Inglaterra) prometió a su hija Úrsula en matrimonio a un alto personaje de la nobleza del país. Su futuro esposo era pagano y Úrsula cristiana, y no estando conforme con tal matrimonio, pidió y obtuvo un periodo de tres años para poder peregrinar a Roma.

Martirio de Santa Úrsula por Caravaggio

Con ella viajaron diez compañeras más. De regreso de su peregrinación y al llegar a la actual Colonia en Alemania, fueron a caer en manos de los bárbaros hunos; Úrsula y su compañeras se negaron en redondo las pretensiones, por lo que los barbaros enfurecidos las mataron a todas.

Imagen relacionada

La leyenda de Santa Úrsula y sus compañeras vino a España de la mano de Beatriz de Suabia, esposa de Fernando III el Santo, que introdujo la devoción a la santa y a las once mil vírgenes en la península.

Cripta Capuchina en Roma: la guía completa Una guía para la cripta de los  capuchinos en Roma

Iglesia de Santa María de la Concepción de los Capuchinos, en Roma, Italia

Del siglo XVII. Especialmente macabra, dado que además de los huesos, se exponen cuerpos momificados de algunos de los frailes vestidos con sus hábitos.
La Iglesia de Los Capuchinos de Santa María de la Concepción data del año 1626 y fué bendecida por el Papa Urbano VIII. El hermano de éste, el Cardenal Antonio Barberini, miembro de la Orden de Los Capuchinos, ordenó en el año 1631 trasladar los restos de miles de Capuchinos muertos desde la Via dei Lucchesi hasta la cripta para decorarla con sus propios huesos y mantener vivo su recuerdo a lo largo de los siglos.

A “memento mori” in San Bernardino alle Ossa - Italian Ways

San Bernardino alle Ossa, Milan, Italia
Es una iglesia en Milán , norte de Italia, más conocido por su osario , una pequeña capilla lateral decorado con numerosos cráneos y huesos humanos.
En 1145 se construyó un hospital cerca de la Iglesia de Santo Stefano Maggiore. El cementerio de la iglesia se llenó en poco tiempo y tuvieron que construir una sala para recoger los huesos. En 1269 se construyó junto a esta sala la Iglesia de San Bernardino alle Ossa.

Foto Rob Sheridan

Imagen relacionada
San Bernardino alle Ossa

La iglesia fue destruida en 1712, y fue reemplazado por un nuevo edificio diseñado por Carlo Giuseppe Merlo . En 1738 el rey Juan V de Portugal quedó tan impresionado de la capilla, que tenía una muy similar construido en Évora , cerca de Lisboa .

Catedral de Otranto, Italia. 
Los ciudadanos de Otranto, junto a la guarnición que defendía la ciudad se atrincheraron en el castillo, su historia pasada en la que 800 cabezas cristianas rodaron en un mismo día bajo el hierro otomano y porque los huesos de esos 800 mártires decoran hoy en día las paredes de su catedral
Cuando Mohammed II y sus tropas se retiraron de Otranto, todos los restos fueron llevados a la Catedral y se decidió exponerlos en sus paredes como recordatorio privilegiado de aquel 12 de agosto en el que fueron ejecutados por defender su Fé.

LOS ESQUELETOS ENGALANADOS

Cráneo de San Benedictus en Muri (Suiza)
Cráneo de San Benedicto en Muri (Suiza).

Para completar este artículo «dedicado» a las osamentas, a continuación os dejo una breve galería con imágenes de algunos de los Santos y Santas de la Iglesia Católica, cuyos restos esqueléticos, vestidos de manera lujosa y llamativa, aún son venerados en algunas partes de Alemania y Austria.

Los «santos enjoyados«, también conocidos como los «santos de las catacumbas«, son cadáveres de la antigua Roma que, fueron exhumados de las propias catacumbas de Roma.

Cráneo de San Getreu en Ursberg (Alemania)
Cráneo de San Getreu en Ursberg (Alemania).

Se les identificó como mártires tempranos por señales tangibles –la letra M. (de “mártir”) presente en algunos cráneos o algún sedimento deshidratado en los huesos que se tomaba por sangre seca,– o intangibles, como el «resplandor áureo o la fragancia» que emitían los restos sacros.

Cráneo relicario de San Deodato en Roggenburg (Alemania).

Todos recibieron nombres ficticios y fueron enviados al extranjero (principalmente al mundo germánico ) como reliquias de (supuestos) santos entre los Siglos XVI – XIX. Los restos mortales reabastecieron el arsenal de las fuerzas católicas en el momento de la Contrarreforma. La Alemania meridional fue su principal destino debido a que sus iglesias habían sufrido saqueos y la destrucción de muchos de sus objetos de culto, como consecuencia del enfrentamiento contra los protestantes

San Alberto en Burgrain (Alemania)
San Alberto en Burgrain (Alemania).

Fueron vestidos, lujosa y profusamente con sofisticados trajes, se ataviaron con pelucas y se adornaron con coronas de oro y joyas, desde gemas coloridas hasta grupos de perlas

Las Catacumbas de Roma: historia del descubrimiento e inicio de la costumbre

La Catacumbas de San Calixto | izi.TRAVEL
Catacumbas de San Calixto (Roma)

En 1578, los trabajadores de unas viñas, movidos por la curiosidad, descubrieron unas catacumbas romanas cerca de la Via Salaria. Años más tarde, los arqueólogos lograron desenterrarlas por completo, revelando un sobrecogedor espectáculo que parecía de otro mundo. Entre 500.000 y 750.000 esqueletos se extendían fantasmales frente a ellos, antiguos restos de individuos que habrían vivido en los primeros siglos del cristianismo, durante los cuales se dio muerte a miles de ellos, considerados en muchos casos mártires de la fe.

Imagen relacionada
Catacumbas de San Sebastián

En un principio se dio el nombre de catacumbas al cementerio de San Sebastián, aquel lugar donde los primitivos cristianos de Roma habían enterrado provisionalmente los cuerpos de San Pablo y San Pedro, en un momento en que temieron que les fueran sustraídos. Era el lugar llamado «ad catacumbas». Por extensión, a lo largo de la Edad Media se fue dando este nombre de catacumbas a todos los cementerios conocidos de las afueras de Roma que formaban una gran necrópolis y no solo se enterraban a mártires, sino en general a toda la población cristiana.

Mano de San Valentín en Bad Schussenried (Alemania)
Mano de San Valentín en Bad Schussenried (Alemania).

Muchos de los esqueletos encontrados, fueron posteriormente adornados con oro y joyas incrustadas y con finas vestiduras, fueron expuestos en iglesias para mostrar los tesoros a los creyentes más devotos. A continuación os expongo su historia y localizaciones:

Los responsables de iglesias católicas de todo el mundo recibieron la noticia e inmediatamente se sintieron intrigados por el descubrimiento, decidiendo en muchos casos hacerse con el esqueleto de algún mártir (o de varios) para sus parroquias, y dispuestos a pagar una buena suma de dinero por su adquisición.

San Benedictus en la Iglesia de San Miguel en Múnich (Alemania)
San Benedicto en la Iglesia de San Miguel en Múnich (Alemania).

El proceso de ornamentación de cada esqueleto se encargaba habitualmente a conventos, o en ocasiones a algún monasterio. Seguían hasta tres años de trabajo, en los que frecuentemente se cubría inicialmente el cadáver con una mortaja de gasa tejida expresamente por las monjas. Este tejido era fino y vaporoso, pero impedía la acumulación del polvo y ayudaba a mantener los huesos unidos en el transcurso del proceso de decoración.

San Cronatus en Heiligkreuztal (Alemania)
San Cronatus en Heiligkreuztal (Alemania).

También se hacían rostros de cera para las calaveras de algunos mártires, en ocasiones sonrientes o con otras expresiones faciales. Tras el amortajamiento y/o el rostro de cera venían las joyas, gemas, oro y suntuosas vestiduras, así como la cuidadosa manipulación del esqueleto para adoptar posturas realistas.

San Deodatus en Rheinau (Suiza)
San Deodato en Rheinau (Suiza).

Conforme pasó el tiempo, cada convento desarrolló un estilo propio para armar los huesos –sin conocimientos previos de anatomía, lo que provocó que se articularan de maneras singulares. Incluso, diversas monjas, o grupos de monjas y monjes, empezaron a expresar sus diferentes y reconocibles estilos a la hora de decorar los restos de los mártires, aunque habitualmente realizaban estos trabajos de forma anónima.

San Félix en Gars Am Inn (Alemania)
San Félix en Gars Am Inn (Alemania).

Si estas obras nunca gozaron del aprecio de luteranos y calvinistas, el siglo de las luces trajo su condena unánime como testimonios de la superstición. El mismo José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, emprendió una embestida contra ellos al proclamar un edicto en el que se instaba a las comunidades a deshacerse de todas las reliquias cuya autenticidad no estuviera asegurada.

Muchas de las falsificaciones habían sido descubiertas, hecho el cual produjo que algunos de estos esqueletos fueron despojados de sus mejores galas y otros destruidos, mientras que el resto fueron ocultados y guardados en almacenes. Finalmente estos “santos” resultaron ser una fuente de vergüenza para la propia Iglesia.

El historiador del arte, autor y fotógrafo Paul Koudounaris revivió el interés en los santos de las catacumbas con su libro de 2013, «Heavenly Bodies«.

Santa Severina en Roggenburg (Alemania)
Santa Severina en Roggenburg (Alemania).

 En la publicación del libro, Koudounaris trató de encontrar y fotografiar cada uno de los santos enjoyados existentes y que aún hoy se conservan.

Desde la perspectiva de un historiador de arte, Koudounaris cree que la cuestión de quiénes fueron los santos de las catacumbas en vida pasa a ser secundaria en comparación con el logro de crearlos. Son las obras de arte más magníficas jamás creadas con huesos humanos.

Aun así, cabe preguntarse quiénes serían en vida hace siglos, y cómo se habrían sentido en relación con su espectacular auge y estrepitosa caída tras su muerte, bajo la forma de un esqueleto bellamente enjoyado.

San Máximo en Bürglen (Suiza).

En 2006, Paul Koudounaris comenzó a estudiar extensivamente el uso de restos humanos en rituales religiosos y como elemento decorativo en espacios sagrados. Comenzó a escribir sobre ellos y fotografiarlos para los periódicos europeos.

Nota: Todas estas increibles y macabras fotografías, están realizadas y son propiedad de Paul Koudounaris, y son mostradas aquí únicamente por divulgación e interés cultural.

Fuentes:

http://blogfunerariabizkaia.es/sabes-lo-que-son-los-osarios/

http://www.taringa.net/posts/arte/16551773/Arte-Macabro-Los-Osarios-de-Europa.html

http://www.escalofrio.com/n/Curiosidades/El_Osario_de_Sedlec

https://www.ancient-origins.es/noticias-general-historia-tradiciones-antiguas/macabras-reliquias-enjoyadas-los-santos-m%C3%A1rtires-las-catacumbas-salaria-003663

https://laexuberanciadehades.wordpress.com/2014/11/26/santos-enjoyados/

https://studylib.es/doc/4436289/esqueletos-enjoyados-3

El Decamerón y las pandemias

QUERIDOS AMIGOS:
Estamos pasando. dese hace casi 2 años, una mala racha, eso es indudable y en aquellos días me ha acudió a la mente una obra, que todos conoceréis, escrita por Giovanni Bocaccio en el S.XIV, que salvando las distancias, como, la época, país, gravedad del proceso, etc…sus circunstancias se asemejan un poco a la situación actual, mas que nada por el aislamiento al que hemos estado sometidos.

Ejemplar francés del Decamerón

Repasar el Decamerón, en cambio, será una buena medida… Así, rememorar su maravilloso centenar de relatos, en especial en estos tiempos de «pestes modernas» que nos obligaron a reclusiones forzosas, y desempolvar los cuentos moralizantes o críticos de aquella sociedad acechada por la corrupción y los abusos de poder, es una experiencia que paradójicamente no resulta para nada anacrónica, sino que, por el contrario, se ajustó como anillo al dedo a nuestra realidad contemporánea.

http://www.arsliber.com/bibliofilia/el-decameron-giovanni-boccaccio-celedonio-perellon/index.html


EL DECAMERÓN

“El Decamerón”, escrito entre 1350 y 1375, se inscribe en el escenario de uno de los más negros capítulos de la historia de la humanidad, el de la peste negra o bubónica que castigó a Florencia en 1348.

“La peste negra, peste bubónica o muerte negra» fue la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad, afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental; Diane Zahler va más allá y estima que la mortandad superó la mitad, quizás el 60% de los europeos o lo que es lo mismo, habrían muerto 50 de los 80 millones de habitantes europeos.

Resultado de imagen de pandemias medievales
Hipotética máscara de protección contra la peste.

La peste, según el autor árabe Ibn al-Wardi, pudo tener origen en el «País de la Oscuridad», el kanato de la Horda de Oro, en territorio del actual Uzbekistán. Desde los puertos a las zonas interiores, la terrible plaga procedente de Asia se extendió por toda Europa en poco tiempo, ayudada por las pésimas condiciones higiénicas, la mala alimentación y los elementales conocimientos médicos.

También afectó devastadoramente a China, India, Medio Oriente y el Norte de África. No afectándose el África subsahariana ni al continente Americano”.

El Decamerón por John William Waterhouse  (1849–1917)

La obra, desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico y a la vez son relatos de ingenio, bromas y lecciones vitales.

Os hago un pequeño resumen: Para poder unir las cien historias de las que se compone, el libro está construido como una narración enmarcada.

La obra comienza con una descripción de la peste bubónica (la epidemia de peste negra que golpeó a Florencia en 1348), lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Probablemente, Boccaccio concibió el Decamerón después de la epidemia de 1348, y lo terminó en 1353.

Mientras Florencia sufre la muerte, las siete jóvenes (amigas, parientes o vecinas) de la alta sociedad florentina se encuentran por azar un martes por la mañana reunidas en la desierta iglesia de Santa María Novella. Y después de la misa, se pusieron a charlar y comentar la situación sanitaria; Una de ellas, Pampinea lanza la idea de retirarse de Florencia y marchar a una villa abandonada en el campo de Fiesole durante dos semanas.
También aceptan acompañarlas, como voluntarios, tres jóvenes sobre todo, porque uno de ellos ama a Neifila, una de las chicas. Pampinea es designada reina de la jornada y organiza la partida.

Al día siguiente, miércoles, abandonan Florencia y se refugian en una campiña idílica a unas dos millas, que ​ Boccaccio describe como un paraíso terrenal:
Cada uno de los diez personajes es nombrado Rey o Reina del día. Este cargo implica elegir el tema de las historias de ese día, y todos los días salvo dos tienen un tema:

https://dokumen.tips/documents/el-decameron-ilustrado-primera-jornada.html

Jornada primera: Cada cual habla de lo que más le agrada.


Jornada segunda: Se habla de aquellas personas que, abrumadas por diversos infortunios, consiguen llegar a dichoso término.


Jornada tercera: dedicada a quienes con gracia e inteligencia lograron alguna cosa largamente deseada, o recobraron lo que habían perdido.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-decameron-16-1024.jpg

Jornada cuarta: historias de amor con final desgraciado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-decameron-18-1024.jpg

Jornada quinta: historias de amor con final feliz.

El banquete en el pinar (1482/3) es la tercera pintura en la serie de Sandro Botticelli La historia de Nastagio degli Onesti, que ilustra acontecimientos de la octava historia del quinto día.

 La historia de Nastagio degli Onesti, de Sandro Botticelli, obra completa (Museo del Prado)

Jornada sexta: sobre aquellos que se defendieron con alguna respuesta aguda, evitaron daños y afrentas e hicieron callar a los necios.

https://es.slideshare.net/lenguaieda/decameron-jornadavii
Jornada séptima: burlas que por amor o por miedo, hacen las mujeres a sus maridos, con o sin el conocimiento de ellos.

ᐈ The Decameron in Spanish: Read the book online, Download PDF, FB2, EPUb,  DOC, TXT for free

Jornada octava: burlas que con frecuencia se hacen hombres y mujeres entre sí.


Jornada novena: tema libre.


Jornada décima: grandes hazañas.

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/decameron/indice.html


Los temas son casi siempre eróticos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en Florencia: como ya he dicho, la inteligencia humana, la fortuna y el amor, de esta manera, el Decamerón se escribió cuando la Edad Media llegaba a su fin. Así, mientras la peste arrasaba provocando estragos alrededor, en este jardín florece todo un mundo de historias vitales y de sobrecargada sensualidad. En resumen, se puede considerar el Decamerón como obra precursora del Renacimiento por la concepción profana del hombre

Resultado de imagen de decameron jornadas

Los relatos permiten entrever esa nueva voz que refleja el espíritu mercantil burgués que caracteriza una sociedad dinámica, pero, además, critica a la iglesia con suma sutileza y recato. . Asimismo, el narrador del relato parece querer favorecer a las mujeres porque son ellas las que tienen que padecer largas jornadas de aburrimiento. Y, por último, otro de los aspectos interesantes es el manejo crítico y humorístico que le da a los estamentos sociales tan marcados en la sociedad italiana medieval.

(La Iglesia católica, a través de la Inquisición, incluyó este libro entre los prohibidos).

Resultado de imagen de decameron pasolini

EL CINE

El tema, también se trató en el cine: Pier Paolo Pasolini nos transportó de Florencia a Nápoles a través de algunos cuentos de los 100 originales que conformaron El Decamerón de Boccaccio para entregarle a la historia del cine una de las adaptaciones más fieles, así como una de las cintas más hermosas y turbulentas bajo una mirada renacentista. No os la perdáis…

El triunfo de la Muerte, Pieter Bruegel el Viejo

PANDEMIAS HISTORICAS

Hay enfermedades viejas que han dejado de existir, otras nuevas y unas más que se van y regresan, en ciclos de remisión y reactivación, aunque la infección que hoy nos hostiga y amedrenta ciertamente si es nueva.
Además de las terribles y bien conocidas epidemias de peste negra y bubónica, la humanidad ha padecido otras epidemias, entre las cuales, me voy a referir solo, a las llamadas gripes o influenzas, las mas parecidas a las de los coronavirus, aunque no iguales.

ANTIGÜEDAD
Hay descripciones clínicas antiguas cuyo detalle y claridad hacen muy probable el diagnóstico de «gripes» . Historiadores de la medicina opinan que Hipócrates describió una epidemia de influenza en el año 412 a.C., y Tito Livio en la antigua Roma decribió algo semejante.

Resultado de imagen de pandemias edad media

EDAD MEDIA
La Edad Media produjo relatos análogos: En 1414 una fiebre muy severa, acompañada de dolor de cabeza y síntomas gripales, se abatió sobre Europa Central, y fue mortal “sobre todo para los ancianos de todas las clases sociales”, al decir de un cronista.

Resultado de imagen de pandemias edad media

El Parlamento de París se vio obligado a suspender sus actividades y trece años después lo que parece haber sido la misma enfermedad, nombrada “fiebre catarral” por los médicos de entonces, cayó sobre Estrasburgo y la mortandad fue tal que, cuenta la historia, la campana de la catedral se hendió a fuerza de repicar en incesantes servicios funerales.

Portada de Der Englische Schweiß, estudio sobre el sudor inglés de Euricius Cordus en 1529.

S.XV Y XVI

El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edvard_munch_-_self-portrait_with_the_spanish_flu_1919.jpg
Autoretrato de Edvard Munch quien padeció la gripe de 1918.

1918
La peor epidemia de que se tiene memoria se debió precisamente al virus de la gripe. La gripe española, también conocida como la gran pandemia de gripe, fue la de 1918-1919, la cual tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial, y fue causa de una mortandad sin paralelo en la historia de los últimos siglos.

Mortalidad por semana en París, Berlín, Londres y Nueva York. El pico es atribuible a la gripe.

No se sabe a ciencia cierta el número de muertos; en los países que mantenían una confiable nómina de fallecimientos, estos llegaron a superar la cifra de veinte millones en menos de un año, de donde algunos autores infieren que el total fue entre cincuenta y cien millones en todo el mundo

Resultado de imagen de gripe asiatica 1957

1957
La gripe llamada asiática de 1957. se trató de una pandemia de gripe aviar que se originó inicialmente en China, producto de la mutación de un virus común en patos silvestres que se cruzó con una cepa que afecta a los humanos. Unas dos millones de personas murieron, la mayoría de ellas en Asia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1024px-swine_influenza_symptoms_on_swine-es.svg_.png

1974
La transmisión de la influenza del cerdo al hombre tardó más en patentizarse. La primera vez que se aisló el típico virus porcino de un ser humano afectado de influenza fue en 1974. Desde entonces los casos comprobados, relativamente poco comunes, se dieron principalmente en individuos expuestos a contacto cotidiano con cerdos. Fué especialmente grave en México.

La transmisión del animal al hombre:
El problema es que los virus son capaces de alterar su naturaleza. Un virus de influenza porcina está singularmente adaptado para infectar al cerdo, y sólo por excepción infecta al hombre. Sin embargo, mediante intercambio de material genético con un virus de influenza humana, adquiere la capacidad de infectar a ambos, cerdo y ser humano. Dicha permuta puede hacerse igualmente con el virus de la gripe aviar.

Resultado de imagen de pandemias de sars

2003
el SARS

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), a veces llamado erróneamente síndrome respiratorio agudo severo1​, también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Cantón, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, y luego a otros países.

H1N1 influenza virus.jpg

2009
Durante la epidemia de gripe de 2009 oficiales del Departamento de Salud de Estados Unidos declararon, que debía abandonarse el nombre de “influenza porcina” (swine influenza) en favor de la designación más técnica y anodina de “virus A/H1N1”, vulgarmente llamada gripe A
(Esta decisión se tomó para no perjudicar a las industrias cárnicas.)

Resultado de imagen de pandemias de COVID 19

2019 : EL CORONAVIRUS COVID 19
La actual pandemia: es la COVID 19, que fue notificada por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019.

Coronavirus: 5 características que hacen tan mortal el COVID-19 | |  TECNOLOGIA | EL COMERCIO PERÚ

Por que el COVID-19 es tan peligroso?
Lo que determina el peligro de un agente infeccioso es la combinación de 3 FACTORES:


EL VECTOR DE CONTAGIO, LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD.
El COVID-19 tiene un vector de contagio entre 1,5 y 2,5, es decir, 3 veces superior a la gripe. Lo cual implica que su propagación es geométrica: 1-2-4-8-16-32-64-128-256… pero lo peor de todo es que, a diferencia de la gripe y del SARS, que fue la última epidemia por coronavirus de 2003, éste se contagia también durante las dos semanas de incubación, antes de tener incluso síntomas.

http://www.gurutecno.com/covid-19-esta-web-muestra-toda-la-informacion-mundial-en-tiempo-real-sobre-la-expansion-del-coronavirus/


CASI TODOS VAMOS A INFECTARNOS POR EL COVID-19 en los próximos meses. Ahora bien, de cada 1000 personas, 900 lo pasarán asintomaticamente, incluidos niños y jóvenes. 100 mostrarán síntomas. De esos 100, 80 lo pasarán como una gripe muy fastidiosa: tos seca, dolor de cabeza y muscular, es decir, dos o tres semanas en casa bastante malito.
De 20 que quedan, 15 desarrollarán una NEUMONÍA BILATERAL con dificultad para respirar, que requerirá ingreso hospitalario para administrar broncodilatadores, corticoides y oxígeno. Los 5 restantes desarrollarán una FIBROSIS PULMONAR que exigirá inmediato ingreso en la UCI con respiración asistida. (De ahí, que se necesiten tantos respiradores. De esos 5, 3 morirán. Y los dos que se salven presentarán secuelas importantes que en determinados casos necesitarán un trasplante de pulmón.
Estas son las cifras que se manejan actualmente en la comunidad científica occidental, ya que los datos en China han sido peores, pero porque su sanidad no está tan preparada. Visto así no parece tan grave, ¿verdad? El problema es que, a diferencia de la gripe, ante la cual una parte de la población se vacuna y además ataca progresivamente a lo largo de 5 meses al año, está infección es una oleada (Ver Italia) De forma es posible, que en unos meses se van a producir todos los contagios.

El problema es que en España existen, entre el sistema sanitario público y el privado, solo 200.000 camas hospitalarias y 3.800 camas de UCI. ¿Veis el problema? El auténtico problema no es la enfermedad en sí, a pesar de que tiene una morbimortalidad importante, sino que, debido a sus características epidemiologicas, llegó en una oleada infectando a toda una población que no tenían inmunidad y que COLAPSARON EL SISTEMA SANITARIO…!!!!
Esto sin contar con el resto de patologías graves y urgentes: infartos, Ictus, accidentes de tráfico, etc. todo esto sin camas y sin UCI, pareciendo una película de ciencia ficción.
El que una persona sufra la enfermedad asintomáticamente, como una gripe o necesite ingreso hospitalario, depende fundamentalmente de la edad y del estado inmunológico del paciente. Pero también de un concepto que se llama “CARGA VIRAL», es decir, la cantidad de millones de virus que han entrado en nuestro organismo en el momento del contagio.
Mientras mayor sea esa carga viral, más daño pudo hacer el virus a nuestros pulmones mientras nuestras defensas se organizaban y fabricaban los anticuerpos para defenderse. Por eso es por lo que se sigue recomendando no acudir a reuniones de gente ni lugares públicos.

Solo deciros que este post lo escribí y publiqué en plena pandemia, por lo que a día de hoy he modificado y actualizado algunos párrafos, así que suerte y salud!…para lo que nos quede.

FUENTES:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280

La epidemia: una perspectiva histórica

https://es.wikipedia.org/wiki/Decamerón

https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_de_1918

https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_respiratorio_agudo_grave

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Biblioteca/Paginas/Guia-COVID.aspx

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx

San Valentín

En base a varias leyendas, los expertos creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma.

LAS LUPERCALES

Las Lupercales eran una festividad (15 de febrero) que servía para honrar el origen mitológico de la ciudad. En dicha tradición, los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, habían sido amamantados por una loba (en realidad el dios Fauno en forma de loba) en una cueva del monte Palatino.

Desde que las instalara Evandro, el rey de los arcadios según la mitología, esos días se celebraban las Fiestas Lupercales, en homenaje a Fauno Luperco, romanización del Dios griego Pan, divinidad asociada con la fertilidad y la sexualidad masculina.

Lupercalia, la festividad pagana de la fertilidad que celebraban los romanos el 13, 14 y 15 de febrero y con el que daban la bienvenida a la primavera, marca los orígenes de San Valentin.
Éstas hacían honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños.

Según narra el profesor de la Universidad de Colorado Boulder, Noel Lenski, Los lupercos, elegidos por los sacerdotes entre los jovenes de familias ilustres de la ciudad, tras reunirse en la cueva de Rómulo y Remo y el sacrificio de una cabra, desfilaban desnudos por la ciudad » y usaban látigos hechos con piel de cabra o de perro para azotar las espaldas de mujeres.

Hay que decir que las mujeres se ponían adrede en el camino de los lupercos, ya que se creía que ser azotado por los lupercos era una bendición que estimulaba a fecundidad de las mujeres.

La celebración era absolutamente descontrolada y anárquica. Gente corriendo desnuda y alcoholizada por las calles, azotándose entre sí y manteniendo sexo creativo y desenfrenado en público. Para los romanos, esta celebración era una especie de rito de fecundidad que, como sucede con los mitos y leyendas en general, tenía su justificación histórica. Era, pues, una fiesta pagana.

Leonhard Beck – San Valentin (Veste Coburg)

SAN VALENTÍN EN EL CRISTIANISMO

Gelasio I

En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió reconvertirla en una festividad católica, como ya ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C.

Para ello, sin embargo, necesitaba un santo al que asociar la conmemoración. Y escogió a Valentín.
Así, el 14 de febrero del año 494 fue el primer día de San Valentín.

Pero hoy no está claro quién fue aquél mártir…

LOS TRES VALENTINES


SSegún la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano:
Durante la segunda mitad del siglo III existieron al menos tres santos con el nombre de Valentín:

Un sacerdote romano, un obispo de Terni (ciudad italiana ubicada en la región de Umbría que por esa época era conocida como Interamna) y del tercero se sabe apenas que murió en África «tras sufrir junto a sus compañeros»

Ejecución de San Valentín de Roma y Claudio II el gótico

Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio «El Gótico» ordenó decapitar en el año 270.
Este sacerdote de Roma ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. El emperador Claudio II lo prohibió porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados. San Valentín al considerarlo injusto lo desafió. Este fue detenido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran ineficaces, mandó que lo golpearan y después lo decapitaran.

San Valentín de Termi

El otro San Valentín fue el obispo de Pignataro Interamna (actualmente Terni, en Italia), famoso por su evangelización, milagros y curaciones. Fue decapitado en tiempos del emperador romano Marco Aurelio. Lo mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni donde era muy amado. Lo enterraron en la Vía Flaminia, entre Roma y Terni.
Desde mediados del siglo cuarto, en Porta Flaminia se levantó una iglesia en su honor, lo cual deja claro que su memoria se conservaba entre los cristianos, que la celebraban ya a este día: 14 de febrero, por ser su dies natalis

Resultado de imagen de San Valentín fue el obispo de Pignataro
San Valentin de Recia

Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivio en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. El último San Valentín fue martirizado en África junto con un cierto número de sus compañeros. No se tiene mucha información de él.

Pero la historia más conocida es la del primero, la del médico romano que abrazó la fé cristiana y se ordenó sacerdote.
En aquel tiempo, en el año 270 antes de Cristo, el emperador Claudio II prohibió casarse a los jóvenes, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados.

Bassano; San Valentín bautizando a Santa Lucilla

El de Valentín, un médico romano convertido en sacerdote, es la leyenda más extendida.
El sacerdote Valentín siguió casando a los jóvenes en secreto hasta que fue descubierto por los soldados romanos. En este punto la historia sobre San Valentín se divide en al menos cuatro versiones.

San Valentín, atribuido a Tomás_Giner (Museo de Bellas Artes de Granada)

Una indica que fue decapitado por orden de Claudio en el año 270, otra apunta a que San Valentín se enamoró de la hija de su carcelario y poco antes de que lo ejecuten le envió una carta que terminó con la frase «de tu Valentín», una tercera narra que en lugar de enamorarse de la hija del carcelero lo que hizo fue curarla de la ceguera con la que había nacido y la última señala que en realidad el sacerdote se rehusó a renunciar a su religión.

San Valentin. Illuminacion del Passionary of Weissenau


Después de que el papa Gelasio I designara el día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos.
En 1969, durante el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, la festividad fue eliminada del calendario litúrgico. La razón principal fueron las diferentes versiones sobre su origen.

Tarjeta del dia de los enamorados


De esta forma, el día de San Valentín dejó de ser una festividad pero mantuvo al santo. Aunque ya era demasiado tarde, la cultura popular había adoptado la fecha como una veneración al amor y como consecuencia un día donde las ventas de regalos entre parejas, se disparan constituyendo un negocio redondo…asi son las cosas!


RELIQUIAS

Craneo de San Valentín

Una de las reliquias mas conocidas es el cráneo que se venera en el altar de San Dionisio Papa, en Santa María in Cosmedin, Roma.

Pero la colección de reliquias del santo, es enorme, siendo muchos los lugares que dicen poseerlas…

Como una, cuyo cuerpo se conserva en Baga, Asturias y la cabeza de ese mismo en Toro.
Otro en Annency y uno más en Socuéllamos, Albacete; extraído este último del cementerio de San Calixto.
Y el segundo Domingo de Pascua, los jesuitas de Gante veneraban, o veneran, a un San Valentín extraído de las catacumbas de San Ciriaco.
Un hueso se venera en Volsberg, Austria.
La cabeza de otro se venera en Gemmeti, Francia.

Y en la Colegiata de Calatayud


Y otro más en la iglesia de San Antón de Madrid, donde dan por sentado que es el famosísimo santo «de los enamorados», exponiendo su reliquia a 14 de febrero.

San Valentín en el cine:

La matanza de San Valentín fue una masacre supuestamente ordenada por Al Capone contra cinco miembros de la banda de irlandeses, la “North Side Gang” (Pandilla lado norte) en Chicago el día de San Valentín (14 de febrero) de 1929. Aunque el hecho quedó impune, se piensa que Al Capone intentaba eliminar a su rival Bugs Moran, uno de los jefes de la mafia irlandesa.

La matanza del día de San Valentín’: película de 1967, supone la primera y última colaboración del director Roger Corman y grandes películas posteriores centradas en el mundo de la mafia, como ‘Los intocables de Eliot Ness‘ o ‘Uno de los nuestros’, le deben mucho a esta pequeña obra maestra del famoso director de serie B

Tony Curtis y Jack Lemmon

Pero mi favorita es ‘Con faldas y a lo loco’: Al igual que el film anterior, el famoso clásico del gran  Billy Wilder, también está inspirados en la famosa matanza organizada por Capone. Pero en este caso, este hecho histórico es simplemente el pistoletazo de salida para crear una de las más famosas comedias de enredos de la historia.

En España se filmó «el día de los enamorados» interpretada por Tony Leblanc y una jovencísima Concha Velasco, de temática mucho mas edulcorada que las anteriores.

FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Valentín_de_Roma
https://www.ngenespanol.com/traveler/la-leyenda-de-san-valentin/
https://hablemosdereligion.com/san-valentin/
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/origen-san-valentin-fiestas-paganas-ejecuciones-matrimonios-prohibidos-noticia-496980-noticia/?ref=ecr
https://preguntasantoral.blogspot.com/2013/02/san-valentin-el-de-verdad.html

La Candelaria

La Candelaria es una fiesta popular, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), en el siglo XV y que tiene lugar el 2 de febrero

La pesentación de Jesús en el templo de Andrea Mantegna

Según nos cuenta la historia y según la tradición judía, cuando se producía el nacimiento de un niño, sus padres debían acudir al templo para consagrarlo a Dios.

Las mujeres acudían para ser purificadas de la mancha que les había quedado después del parto (la fiesta de las candelas) mientras que los niños debían ser presentados cuando ya se les había practicado la circuncisión, cosa que a Jesús le hicieron a los siete días de su nacimiento.

Presentación. esmalte bizantino, Kunstgewerbemuseum Berlin

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.

Basílica de Santo Sepulcro

​ En Jerusalén se celebraba con una procesión con velas encendidas hasta la Basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro), la cual había sido mandada construir por órdenes del Emperador Constantino.

Fiestas lupercales, óleo sobre lienzo de Andrea Camassei.

Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.
Las fiestas lupercales, también llamadas simplemente lupercales o incluso lupercalia , se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivale al 15 de febrero. Su nombre deriva supuestamente de lupus, por el lobo, animal que representa al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus , por el macho cabrío, un animal impuro.

Según la Ley de Moisés, toda mujer que daba a luz un varón contraía la impureza legal por cuarenta días, después de los cuales debía ofrecer, en sacrificio expiatorio, un cordero y un pichón; y si era pobre, dos pichones o dos tórtolas. María, por la concepción virginal de Jesús y por su milagroso alumbramiento, estaba excluída de la Ley de la purificación

La Purificación de la Virgen, o Presentación de Jesús en el Templo, Alessandro Turchi, Verona, 1578 – Roma, 1650 Museo del Prado

Otra Ley ordenaba que todo primogénito fuese ofrecido al Señor; si era de la tribu de Leví, quedaba adscrito al servicio del Templo; si pertenecía a otra tribu, era rescatado con cinco siclos de plata

A continuación os pongo otras representaciones, empezando por las mas antiguas:

Presentación en una de las iglesias subterráneas de la Capadocia
Presentación del S.XII de Georgia . Museo de Tbilisi
Presentación de Luis de Morales «El Divino» S:XVI
Simeón recibiendo a Jesús en el templo, por Rembrandt S.XVII
Epifanía y Presentación. Azulejos de Gilmonde, Barcelos, Portugal.

LA CANDELARIA EN ESPAÑA

Nª Sª de la Candelaria Tenerife, Canarias.

Entorno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife

​ Tras el hallazgo de la imagen de la Virgen en Canarias y su identificación iconográfica con el acontecimiento bíblico de la Presentación del Niño Jesús y la Purificación de María, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la “Fiesta de las luces”.

Imágenes antiguas de la Candelaria

Se desconoce con certeza cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta, pero ya en el siglo X se celebraban con solemnidad.


La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas.

La Presentación en el templo. Altar mayor de la Catedral de Granada,
por Alonso Cano 1654
Virgen de la Candelaria

María Santísima de la Candelaria es una imagen de candelero, obra del artista cordobés Antonio Rubio, tallada en el año 1974 para su inclusión como titular mariana de la Hermandad del Huerto tras su refundación, viniendo a sustituir a la antigua talla de la Virgen. el prototipo de la dolorosa castiza. Mujer morena, en la línea de la mujer de Julio Romero de Torres, tan propia del cordobés barrio de la Axerquía

SALIDA DE LA CANDELARIA. (Martes Santo) FOTO: RAUL DOBLADO.

La imagen de María Santísima de la Candelaria goza de gran popularidad y fervor en la ciudad de Sevilla, pues siendo una talla del siglo XX esculpida originariamente por Manuel Galiano Delgado en 1924

Virgen de la Candelaria en Perú

Hay mas países que celebran esta fiesta, entre ellos los latinoamericanos, como Perú.


Y para terminar, comentaros que el Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros de Estados Unidos y Canadá para predecir el fin del invierno, basado en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.

Según la creencia, si al salir de su madriguera la marmota no ve su sombra por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Por el contrario, si la marmota «ve su sombra» por ser un día soleado y se mete de nuevo en la madriguera, ello significa que el invierno durará seis semanas más.​

El Día de la Marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera
Aunque se celebra en muchas poblaciones, es la marmota Phil de Punxsutawney, en el Estado de Pensilvania, la más famosa, con una tradición de más de un siglo (concretamente desde 1887), en la que cada 2 de febrero se intenta predecir la duración del invierno.

Resultado de imagen de MARMOTA DAY"

El comportamiento de Phil, se popularizó aún mas por la película «Groundhog Day» (Atrapado en el tiempo en España.

FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lupercales#En_el_artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_la_Candelaria

https://www.ewtn.com/spanish/Saints/PresentacióndeJesús.htm

http://webcatolicodejavier.org/PresentacionJesus.html

https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956

Los anuncios de nuestra vida

El mundo de la publicidad ha evolucionado mucho, al igual que la sociedad española. Su importancia en nuestra sociedad, ha sido siempre notable, influyendo en nuestras vidas , hasta el punto que, la llamada  notoriedad de marca es una de las principales maneras en que la publicidad estimula la demanda de un tipo de producto determinado e incluso identificar como denominación propia a dicho producto, como ocurre con adhesivos textiles, (velcro) lencería femenina, /Wonderbra) pañuelos de papel (kleenex) , cinta adhesiva (Cel-lo), encendedores de fuego (Zippo), refrescos, (coca o pepsi) etc. presente en esas marcas, que seguro todos conocéis…

Aquí os muestro una recopilación de anuncios antiguos  que podíamos ver hace décadas en revistas y cartelería. Algunas marcas han desaparecido, y otras siguen al pie de cañón, pero resulta curioso ver los valores que se apreciaban hace tiempo en los productos comerciales. Hay algunas publicidades que son increíbles a día de hoy…
Los hay de todas las épocas, por  lo que cada uno de vosotros reconocerá, según su edad, a muchos de ellos, aunque otros son muy antiguos  y solo los habrán visto en publicaciones históricas.

Espero que os traigan gratos recuerdos y a la vez os diviertan, como me ha ocurrido a mi, reuniéndolos.

EL INICIO DE LA PUBLICIDAD: LOS CARTELES

Los carteles, son uno de los elementos publicitarios que más se ha mantenido en el tiempo desde su creación y se remonta al nacimiento propio de las ciudades y el aglutinamiento de población. Hablamos de mediados del sigo XIX, cuando los métodos de comunicación estaban lejos de ser lo que son hoy día y el cartel era una forma de dar a conocer cualquier información.

El cartel adquirió un impulso fundamental cuando se descubrió que podía ser una herramienta muy efectiva y relativamente barata en su producción para conseguir objetivos comerciales y políticos.

Cartel de Jules Cheret

LOS ARTISTAS

El cartel puramente comercial se desarrolló en Paris de la mano de Jules Chéret, gracias a la aparición de la litografía y la posibilidad de realizar las obras con diferentes colores.

Jules Chéret: Nació en Francia en 1836- Niza 1932. Está considerado como el «padre del cartel moderno», dando protagonismo a la imagen, el color y el uso de una figura femenina con una sensualidad revolucionaria para la época

Cartel de Alphonse Mucha

Otros autores importantes del momento fueron Alphonse Mucha

Cartel de Ranón Casas

Y Ramón Casas 

Nace en Barcelona en 1866 y con apenas 15 años, se marcha a París y desde entonces se dedica a pintar y a viajar.Al año siguiente, casualidades de la vida, hace su gran trabajo como cartelista para el Anís del Mono y más tarde para Codorníu.

A su vuelta a Barcelona, junto a su amigo Santiago Rusiñol, montan un Bar: Els Quatre Gats. Un bar al estilo parisienne, con reuniones, tertulias y exposiciones de arte , todo muy chic.

cartel anunciador de Moulin Rouge, con la bailarina Jane Avril

y sobre todo Touluse Lautrec, éste último más conocido por sus famosos carteles de El Moulin Rouge, un claro ejemplo de como el cartel se puede convertir en una obra de arte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es carteles_cheret_loutrec.jpg

Cartel del Folies Bergere y otro del Moulin Rouge de Toulouse Lautrec

El cartel creado por Théophile-Alexandre Steinlen 

Le Chat Noir —en español, El Gato Negro— fue un cabarét del siglo XIX en el barrio  de Montmartre, en París. Fue inaugurado el 18 de noviembre de 1881 por el artista Rodolphe Salis, sirviendo de inspiración a Els Quatre Gats de Casas en Barcelona

LOS CARTELES BÉLICOS

Este famoso cartel, no aparecería hasta 1917, cuando lo pintó James Montgomery Flagg; y en el que aparecía el eslogan “I WANT YOU FOR U.S. ARMY” (“Te quiero a ti para el ejército de los Estados Unidos”). Este cartel se realizó durante la Primera Guerra Mundial con el objetivo de ayudar al reclutamiento de soldados.

En tiempos de guerra el cartel fue un elemento de propaganda muy importante para mantener la moral de las tropas. De la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Civil Española existen numerosos carteles realizados por ambos bandos.

Cartel republicano durante la Guerra Civil española
Cartel del bando franquista
Metrópolis

El cartel y el Cine también han mantenido una estrecha relación desde la aparición del Séptimo Arte. Entre grandes trabajos de este tipo de cartel destacamos el realizado para la película ‘Metropolis’ de 1927 dirigida por Fritz Lang, una obra maestra del expresionismo alemán.

Carteles de vinos españoles antiguos

LICORES Y BEBIDAS

Coca-cola

John Pemberton crea en 1886 la Coca Cola como remedio para el dolor de cabeza, en su farmacia de Atlanta. Usó una mezcla de hojas de coca y semillas de cola para crear un jarabe que empezó a comercializar como medicina y mas adelante como una bebida refrescante. Frank Robinson fue el que puso el nombre de Coca Cola a la bebida y diseñó el logo con su caligrafía.

Como precursora de la Coca Cola, había zarzaparrilla, extraida de una planta la Smilax aspera, que dió nombre a esta bebida refrescante obtenida de sus raíces . Esta bebida ya muy antigua, fue muy popular en Europa y en Estados Unidos hasta la aparición de la Coca-Cola. Fué utilizada como planta medicinal, sobre todo en los casos de reumatismo y las enfermedades de la piel (eccema, psoriasis). Sin embargo determinados compuestos presentes en la planta fueron utilizados para la elaboración de pesticidas y venenos altamente potentes.

Otros modelo que decoraban bandejas

Vichy catalán

El agua de Vichy
Las propiedades de las aguas que emergen en el cerro «Puig de les Ànimes» eran conocidas desde la antigüedad, como acreditan los restos arqueológicos de termas romanas en esta zona. El Doctor Modest Furest y Roca, quien ejercía la medicina en Gerona, durante una estancia en Caldas de Malavella descubrió los efectos que provocaban en el ganado las aguas de este manantial, que son de tipo carbonatado y se siguen utilizando desde entonces.

Gaseosa la Casera

La Casera se funda en el año 1949 en un local de la calle Cactus de Madrid. En abril de 1950 comercializan las primeras unidades que se distribuyen en botellas de 1 litro con su típico cierre mecánico y tapón de porcelana dando una imagen de algo moderno e higiénico. Para llegar a todas las zonas de una España de postguerra crean una red de distribución propia. En Jerez de los Caballeros utilizaban 10 burros que durante años salían juntos de la fábrica y hacían el reparto sin más compañía que su propio instinto.

Skol y Schweppes, dos marcas de cerveza y refrescos muy populares

Entre las bebidas alcohólicas, destiladas o no tenemos:

Licor muy consumido en España, el anís es una bebida espirituosa de alta graduación que recibe su nombre del fruto de la planta con la que suele estar hecho: la Pimpinella anisum, conocida en castellano como “anís”.

Anís del Mono:

Marca tradicional de licor de anís en España. Fabricado desde 1870 en Badalona, en Cataluña

Sus originales botellas labradas, se reutilizaban después como instrumento que acompañaba a villancicos y otros aires tradicionales.

Sidra el Gaitero

Sidra el Gaitero

El origen de la compañía se remonta al siglo XIX, cuando la demanda creciente de sidra hace que los comerciantes burgueses locales de Villaviciosa empiecen a exportar la producción a las colonias españolas y América. La sidra, bebida tradicional en Asturias, esta fabricada con el jugo fermentado de la manzana.

Los cavas

Cuando la producción vinícola española de San Sadurní de Noia, cayó a finales del siglo XIX, muchas empresas como Codorníu o Freixenet se interesaron por la producción de cava, comenzando a embotellar espumosos a partir de 1914. En 1972, ante el conflicto con Francia por la denominación protegida champán, se constituyó el Consejo Regulador de los Vinos Espumosos, que aprobó la denominación de «cava» para nombrar al espumoso español.

Los vinos de Jerez

Tío Pepe es una variedad de vino fino seco envasada en una botella decorada con un sombrero y chaquetilla de color rojo. Decoración usada como emblema y logotipo de la empresa española Gonzalez Byass.

Quina Santa Catalina es un vino dulce de 15 grados utilizado en los años 40, 50 y 60 como remedio casero. Se administraba con alegría a los niños cuando mostraban decaimiento o estaban desganados. Incluso si se llamaba al medico de cabecera era costumbre que este les recetara una copita de quina antes de las comidas!…que tiempos!

Resultado de imagen de alimentacion carteles antiguos
Uno de los primeros productos de esta marca

ALIMENTOS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 13510917_10208686359574868_8239818853248623593_n.jpg
La leche condensada la Lechera, sigue usándose en la actualidad

El yogurt Danone

Muchos no conocen que Danone era una empresa española, fundada por Isaac Carasso y Jéssica Reig en 1919. Ellos crearon una pequeña fábrica artesanal de yogures en el barrio del Raval de Barcelona y aquello fue el nacimiento del yogur industrial en España. El nombre de la fábrica «Danone» nació del diminutivo del nombre de su primer hijo Daniel al que familiarmente llamaban «Danón». En aquella época se utilizaba casi exclusivamente en dietas blandas y astringentes cuando había problemas gastrointestinales y se vendían solo en farmacias.

El Cola Cao

Es una marca comercial de chocolate en polvo creada por la empresa española Nutrexpa en 1946. En los años 50 alcanza la fama en todo el país gracias a su popular «Canción del Negrito», que se emitía en la radio interpretada por Antonio Machín y que os pongo a continuación:

https://youtu.be/vyup1hs-vDA

Resultado de imagen de aceitunas la española

Aceitunas la Española

https://youtu.be/IFYl3_0ISws

Las galletas Fontaneda

Aún se siguen fabricando y consumiendo, aunque desde 2006 la marca Galletas Fontaneda es comercializada por la multinacional Mondelēz International 

Y los flanes «de sobre» que no faltaban en las casas…
Los gordos y los flacos, obra de Francisco Javier Ortego y Vereda, incluida en la publicación titulada «Cuando El Escorial Olía a Chocolate»

El chocolate Matias Lopez

Empresa fundada en 1851 por el empresario gallego Matías López López. La empresa se radicó en sus inicios en Madrid para pasar a finales del siglo XIX a El Escorial. Su cartel publicitario, fué ampliamente difundido y muy conocido por el público, que en aquella época, consideraba a la delgadez, como no deseada.

Tras un gran auge, muerto don Matías en junio de 1891, la empresa pasó a sus hijos. Con sus herederos al frente, la compañía pasó por distintas vicisitudes, cambió de sociedad limitada a sociedad anónima y en 1964 la Fábrica cerró a causa de la mala gestión, volviendose a comercializar en el año 2014.

Detalle de una caja de Pastilles Beatrix Vals

FÁRMACOS

En este campo, va ser quizá donde encontremos mas cambios en sus usos y sobre todo «desusos» debido a sus características e indicaciones completamente extravagantes, por no decir peligrosas.

El bicarbonato

Omnipresente en todos los hogares, aliviaba los ardores y molestias gástricas y no suponia un peligro para la salud, salvo para los hipertensos, ya que debido a su contenido en sodio, podía elevar la tensión arterial, si se abusaba de él. Hoy día, el omeprazol lo ha desterrado.

Okal

Superpopular, no faltaba en ninguna casa, junto con las aspirinas para combatir dolores de cabeza, fiebre o catarros…actualmente el ibuprofeno o el paracetamol, se han hecho los dueños!

Resultado de imagen de aspirina bayer

La aspirina Bayer

El ácido salicílico, esta presente en las hojas del sauce (Salix) y ha sido utilizado por la humanidad desde hace por lo menos 2400 años.​ El ácido acetilsalicílico fue sintetizado por primera vez por el químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853. Antes de 1899, Bayer había llamado al fármaco «Aspirina» y la comercializaba bajo esa marca en todo el mundo.

El linimento Sloan (o «tio del bigote», como lo llamábamos en España) también nos sacaba de apuros en lumbalgias, esguinces y otros dolores musculares. (lo de eliminar su potente olor, era otra historia)

Laxen Busto

Y que me decis de este: junto con el aceite de ricino, seguro que a mas de uno de nosotros, nos lo daban en los «empachos»

Y si no funcionaba la cosa…traguito de Agua de Carabaña, ufff!

Y vamos ahora con los «nervios«:

Utilizada para aliviar la popular histeria de las señoras, descrita por Charcot, Freud y otros colegas…Se la relacionó durante mucho tiempo con problemas uterinos, de donde viene su nombre, pero luego se demostró su origen psicológico que podía afectar también al hombre.

Plantas para calmar los nervios del Dr. Ramis y Farmacia Dr. Barberá, años 1940

El opio

Si se quería relajación completa, que tal una infusión de esto?

El opio se extrae de la también llamada adormidera y esto por su relación con la medicina, ya que el opio era ayuda idónea en proceso de depresión y como ayuda para conciliar el sueño y por su efecto analgésico.

Se utilizó desde hace muchos siglos pero su efecto adictivo, la desaconsejó.

Heroin

Producto obtenido de la adormidera, «Heroína» fue el nombre comercial que la empresa Bayer puso a la nueva sustancia, que la lanzó al mercado como sustituta de la morfina, creyéndola menos adictiva

Heroina medicinal

En el envase, ya se reseñaba el peligro de crear hábito.

Tabletas de cannabis de la Bell and company

Este fármaco, habría estado a la venta a fines de la década de 1930, alrededor de 1939. Curiosamente, la Ley de Drogas y Cosméticos de Alimentos de 1938 prohibió la venta de dichos medicamentos, pero estos artículos aún estaban disponibles para la venta.

En la actualidad, es la sustancia ilícita mas consumida en al mundo y se investigan nuevos usos médicos de la marihuana para diversas enfermedades, lo que ha generado, de nuevo, cierta polémica. Muchos estudios afirman que es eficaz frente a las náuseas producida por tratamientos de quimioterapia o de tratamiento contra el dolor en procesos cancerígenos, asi como por su efecto estimulante del apetito que ayuda a combatir la inapetencia en estas patologías.

Cartel publicitario contra el cannabis
Cartel anunciador de la Narcotic Educational Foundation of America

Tabletas de Antikamnia de 1905 y adelgazante Sabelin, 1930

El compuesto Sabelin era una mezcla de hierbas medicinales que se utilizaba para corregir y evitar la obesidad. Se producía en un laboratorio de Barcelona y era distribuido a través de farmacias, entre 1930 y 1940, a un precio de 7 pesetas.

Granos de salud

Aqui pasamos ya a los productos «milagro»

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es pilules1.jpg

Sin comentarios…

La penicilina

A pesar de atribuirse a Alexander Fleming, el descubrimiento de la penicilina, desde muy antiguo, se conocían los efectos beneficiosos de los mohos y se solía aplicar alimentos florecidos o tierra del suelo que contuviera hongos a las heridas de guerra. Lo cierto es que su comercialización supuso un tratamiento muy eficaz en enfermedades muy frecuentes como las amigdalitis y la gonorrea e incluso en la terrible sífilis.

Aunque había quien no estaba de acuerdo con sus beneficios…
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pastillas_Tos_Juanola_Bambu_1930.gif

Pastillas Juanola contra la tos y pastillas Bambu, años 30

Ya en plan mas prosaico, se empleaban mucho las pastillas Juanola: Las originales son de color negro y forma romboide. Se utilizan para calmar la tos, refrescar la voz y aclarar la garganta. Se componen de una mezcla de regaliz, mentol y eucalipto. Su comercialización comienza en el año 1906 en la farmacia de Manuel Juanola Reixach del barrio de Gracia en Barcelona. Pronto se hicieron muy populares y se extendieron por España.

El agua radiactiva

El radio utilizado en el tratamiento de tumores cancerígenos, se creyó que tenía propiedades curativas y le buscaron otros usos: contra la fiebre del heno, la gota, el estreñimiento… Se vendían en las farmacias píldoras y vendajes radiactivos, había balnearios y clínicas para tratarse con radio. Se vendían jarras revestidas con este elemento que convertían en radiactiva el agua: se recomendaba tomar entre cinco y siete vasos diarios. Tonificaba, rejuvenecía. Era un agua muy cara: a unos 3700 dólares de hoy el litro.

EL TABACO

Resultado de imagen de anuncio tabaco antiguo
Cuando el consumo, estaba bien visto…

Desde las imágenes en las que el legendario James Dean sostenía con poderosa rebeldía un pitillo tras otro, o la glamurosa pose con que Joan Crawford encendía sus cigarrillos, las concepciones sociales del tabaco han cambiado mucho. La industria del cine ha justificado durante años el halo de humo que tiñe muchas de sus películas clásicas, porque resultaba muy seductor...

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/56/a4/cb/56a4cbdacb45798b86250acebd002e6d--retro-vintage-vintage-poster.jpg
Los Ideales: empleados por media España con su variedad «caldo de gallina» que muchos fumadores reliaban con papel.

A principios del siglo XX, la industria tabacalera decidida a expandir el mercado e incrementar la venta de sus productos empieza a usar la publicidad para demostrar que los fumadores eran personas irresistibles, despreocupadas, interesantes y deseables.

Resultado de imagen de anuncio tabaco antiguo

Y hasta se empleaban niños para su difusión.

Los cigarrillos Marlboro, pasaron de bebés a un vaquero a caballo

Resultado de imagen de MARLBORO VAQUERO

TECNOLOGÍA

Accesorios para automóviles Gonzalez Seco de 1955 y neumáticos Dunlop años 20

máquina de coser Singer

Otra marca, Alfa nace como un proyecto cooperativista en 1920 en Eíbar (Guipúzcoa). Comienzan como fábrica de armas y producían revólveres Smith Wesson de calibre 32 y 38. La crisis del sector armero les obliga a buscar otros productos y en 1925 acuerdan la fabricación de máquinas de coser.

Plancha asadora Carmela de 1965 y vajilla Duralex, 1966

Saint-Gobain, líder mundial de la industria del vidrio, inventa Duralex en 1939. Un cristal de vidrio templado casi irrompible que en principio estaba destinado para las lunas de los automóviles. En los años 50 crea una línea de vajilla y cristalería resistente a la rotura. En los años 60 el producto se hizo famoso en todo el mundo y podía encontrarse en casi todos los hogares siendo su resistencia el principal motivo

Mejor no habia para los electrodomésticos Philips…que nuestra Carmen

PERFUMERIA Y DROGUERIA

cremas y maquinillas de afeitar, que desterraron la barbería y la navaja.

Los polvos de talco imprescindibles para nuestros bebés

Otra popularísima marca: Myrurgia, fabricante de jabones y perfumes tan conocidos como«Maderas de Oriente»

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bde511906fba92657694bd02ca463ea6.jpg

Y el Balneario gallego de la Toja, cerca de El Grove (Pontevedra) que ademas de sus balnearios, cuenta con antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, campo de golf, etc

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 13269291_10208686360374888_2195080560829818765_n.jpg

Nos dejaba todos los metales, grifos, cobre, latón etc como»los chorros del oro»

Ademas de usarlo en el cuerpo como jabón, se utilizaba como desinfectante universal, añadido al agua de fregar

Otros conocidos limpiadores de ropa y hogar.

Muy útil y nos sacaba de apuros, cuando de niños rompíamos algún jarrón…

VESTUARIO

Levy Strauss

La historia de los jeans, indefectiblemente ligada al «denim», el humilde tejido de sarga color índigo que fuera importado desde Francia a los Estados Unidos. Este hecho, le llevó a ser adoptado también por los cowboys, quienes comprendieron que aquel tejido poseía la resistencia y flexibilidad que ellos necesitaban. Mas tarde, en el siglo XX, el ejército norteamericano empleó el denim en la confección de uniformes de trabajo para los operarios y personal de las fuerzas armadas., hasta que en los años 50 del siglo XX,  los jeans se convirtieron en el objeto de culto de la juventud rebelde.

Calzados Segarra otra publicidad frecuente en la época

Casi todos los chavales, los llevábamos.

Resultado de imagen de anuncios antiguos ropa

Anuncios de los imprescindibles corsés, tanto nacionales como extranjeros

Imagen relacionada
Coleccionismo: 2 anuncios publicidad ropa bañador y pijama de meyba - Foto 1 - 52557671
Meyba y Ski-jama dos marcas con «notoriedad«pues sus nombres quedaron para mencionar dichas prendas

FESTEJOS

Hasta 1763 no aparece el que se considera cartel más antiguo conocido en nuestro país, es en Sevilla y en el se anuncia una corrida de toros.

En le los pueblos españoles, las fiestas patronales siempre se anunciaban con coloridos carteles

Para terminar dos mas que seguro conoceréis:

En las zonas agrarias, este no podía faltar…
Resultado de imagen de toro de osborne carretera
Y este aún continua representando a Osborne y a España desde hace mas de 60 años…

FUENTES:

http://www.sloganestudio.com/blog/2013/04/18/el_cartel_y_su_diseno/

https://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

Haz clic para acceder a 03.pdf

El Rastro de Madrid

Ubicado en el barrio de La Latina, en el entorno de la Ribera de Curtidores, con la plaza de Cascorro como centro neurálgico, esta siempre repleto de madrileños y turistas y es una de las citas imprescindibles si se visita la ciudad en domingo o festivo.
Cuando Felipe II estableció su Corte en Madrid, en el año 1561, la villa no alcanzaba los cien mil habitantes. Desde finales de aquel siglo XVI, las principales calles y plazas de Madrid se vieron invadidas por baratillos (mercados públicos) donde los ropavejeros vendían ropa usada, siendo la Plaza Mayor y la Puerta del Sol los lugares favoritos
Antes, a finales del siglo XV empezaron a instalarse en esta zona los mataderos y las tenerías con los curtidores de pieles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 10299956_1729729310588847_2962804023724535749_n.jpg

La denominación del mercadillo proviene del hecho de que durante el traslado de las reses hasta las curtidurías se dejaba un rastro de sangre que fue el que dio origen al nombre del famoso mercadillo del Rastro.

Vista de un rincón de El Rastro, con la Iglesia de San Cayetano al fondo
Esta iglesia fue construida en 1669 por el arquitecto Marcos López y concluida por Francisco de Moradillo en 1761, además, se cree que también participaron en el proyecto José de Churriguera y Pedro de Ribera. 
Su santo patrón es objeto de gran devoción en toda la zona del Rastro y por él, se celebran fiestas y romerias en el mes de Agosto, junto con la Virgen de la Paloma y San Lorenzo.
Resultado de imagen de rastro de madrid s.XVII

En la plaza del General Vara del Rey estaba “el matadero y carnicería real” en el siglo XVIII. También habla de la coexistencia del rastro con otros mataderos, uno “viejo”, en el siglo XVI, y otro “nuevo”, a partir del siglo XVII en la Puerta de Toledo.

Resultado de imagen de mesoneros romanos

Lo confirman muchos autores como Cervantes y Covarrubias. Tanto Mesonero Romanos en El Antiguo Madrid como Hilario Peñasco y Carlos Cambronero en su libro Las calles de Madrid, sin negar el sentido tradicional de la palabra, señalan que este termino también significaba “las afueras” donde alcanzaba la jurisdicción de los alcaldes de la corte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 10299956_1729729310588847_2962804023724535749_n.jpg
Plano de Texeira

De todos los barrios, el de Lavapiés, era el más poblado y con mayor industria. Conocemos el lugar que ocupó el Rastro del siglo XVII por la descripción del Plano de Teixeira. Se sabe que era zona de mataderos y en sus aledaños se realizaban tareas relacionadas con el curtido de las pieles de los animales sacrificados; actividades que han quedado reflejadas en el callejero madrileño: calles del Carnero, Cabestreros, Ribera de Curtidores…

La imagen puede contener: una persona, exterior

En los siglos XV, XVI y XVII, ropavejeros, mataderos y tenerías con los curtidores de pieles se asentaron en este barrio de las afueras de la Villa de Madrid y pronto fomentaron un comercio activo. Conviene saber que el Rastro pertenecía a los Barrios bajos, no tanto por su sociedad de bajo nivel económico sino porque, desde la Villa, su pendiente hacia el río Manzanares era y sigue siendo muy pronunciada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-rastro-2.jpg

Entonces era un un conjunto de puestos ambulantes, con cajones de madera en el que se venden productos alimenticios, callos, salchichas y demás casquería, entre los habituales cajones de ropavejeros y vendores de botones


El Rastro de Madrid visto por Francesc Català Roca 1951

El Barrio del Rastro, que no se conocía con este nombre hasta el final del siglo XV y principios del XVI, ya tenía la gran actividad comercial de los “ropavejeros”, vendedores de ropa vieja y usada, afincados desde el siglo XIV en la Calle de los Estudios y en torno a una manzana triangular de casas al pie de esta calle. Esta manzana ocupaba la parte alta de la actual Plaza de Cascorro y fue conocida más tarde por el nombre del “tapón del Rastro” que será derruido a principios del siglo XX

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En 1497 se abrió el primer matadero municipal que durará poco tiempo: el Matadero Viejo.
Será remplazado por otro más abajo el “matadero abajo”en el Cerrillo del Rastro. Queda dibujado en el Plano de De Wit hacia 1635 (posiblemente elaborado en 1623).
En 1650, el matadero del Cerrillo del Rastro estaría reconstruido y muy bien anotado en el Plano de Texeira de 1656.
En 1669, otro matadero antiguo cercano a la Puerta de Toledo se reconstruyó y amplió para degüello de carneros, vacas, cabras, incluso toros lidiados y matados en las corridas. El matadero del Cerrillo del Rastro empezó a dedicarse a la matanza exclusiva de cerdos.

Imagen relacionada

Curiosamente, los dos mataderos repetidamente remodelados o ampliados subsistieron hasta el año 1928, fecha en la cual fueron trasladados al Barrio de Legazpi donde se inauguró otro nuevo.

La imagen puede contener: una o varias personas
“Escenas populares de Madrid”, según dibujo de Domingo Muñoz y grabado de Andrés Ovejero, y apareció en La Ilustración Española y Americana el 8 de febrero de 1880.

La imagen puede contener: una persona, exterior

Al final del siglo XVIII, empezaron a instalarse también vendedores de productos comestibles, tahonas, enseres y trastos de todo tipo, herramientas, quincalla e incluso objetos robados. Los nuevos puestos invadían la Plazuela del Rastro y la Ribera de Curtidores; luego vino una orden del Concejo que alejó las tenerías de la zona para evitar la contaminación del agua del río. Es justamente cuando ellos empiezan a desaparecer que el nombre de Ribera de Curtidores aparece en el Plano de Chalmandrier (Ribera de Courtidores) en 1761 y en el Plano de Espinosa realizado en 1769..

En el siglo XIX, llegaron los chamarileros, las almonedas, los anticuarios, las tiendas de compra-venta de muebles y objetos de valor, prendas y alhajas, los comercios de libros antiguos. También se organizaron los Bazares y las Galerías. Poco a poco, el Rastro se separó del matadero y adquirió un aspecto diferente al de sus orígenes. Durante la semana, el matadero siguió activo, rodeado de todo tipo de venta. El domingo por la mañana, los puestos desmontables se instalaron cada vez más numerosos, lo que atrajo a muchos madrileños y viajeros

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo, árbol, nubes y exterior
El héroe de Cascorro

En 1902, el soldado Eloy Gonzalo, hijo de la Inclusa de Madrid, fue declarado héroe por su lucha en las casas de Cascorro en Cuba y el Rey Alfonso XIII erigió una estatua en su honor en la Plazuela del Rastro a la altura de la salida de la Calle de la Ruda

Vista de el Rastro en 1987
La imagen puede contener: personas sentadas y mesa

 Este mercado espontáneo y desordenado de cosas de valor en medio de enseres de todo tipo provocaba entre sus visitantes una búsqueda del tesoro. En 1861, Mesonero Romanos lo describe en su obra El antiguo Madrid en 1861.

La imagen puede contener: mesa, interior y comida

En 1876, Fernández de los Ríos en la Guía de Madrid habla del Rastro de los domingos por la mañana donde se venden cosas antiguas “de mérito” en medio de desperdicios.

La imagen puede contener: 2 personas
Resultado de imagen de mesoneros romanos

En 1861, Mesonero Romanos lo describe en su obra El antiguo Madrid en 1861.

La imagen puede contener: mesa, interior y comida
En el siglo XX hasta los años 70, el Rastro de los domingos y festivos se parece mucho a la descripción del mercado diario hecha por Mesonero Romanos
La imagen puede contener: 5 personas, exterior

El «barquillero»:personaje típico del Madrid castizo, que no puede faltar en el Rastro.

La imagen puede contener: una persona

Una vendedora de menudencias en su puesto

La imagen puede contener: moto

Y como cantó Patxi Andión, recientemente desaparecido:

«Esto es el rastro señores
vengan y anímense
que aquí estamos nosotros
somos Papa Noel
Le vendemos barato
con el precio en inglés
somos todo lo honrados
que usted quiera creer»
Una,dos y tres…lo que usted no quiera para el rastro es.

FUENTES:

http://www.exprimemadrid.com/el-rastro-de-madrid/

http://www.elrastro.org/

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Rastro_de_Madrid 

https://www.timeout.es/madrid/es/tiendas/las-mejores-tiendas-del-rastro-de-madrid

http://www.elrastro.org/historia-3.htm

Carlos III de España

En 2016 se celebró el tercer centenario del  nacimiento del considerado » mejor alcalde de Madrid» : el rey Carlos III de Borbón, y todos están de acuerdo que se mereció el título…
En su día, se celebró una exposición, que abordó varios ámbitos: el Gobierno de Madrid (Madrid, corte y villa, y capital de un imperio), la nueva imagen de Madrid (la construcción de una ciudad), el Madrid y la cultura de la Ilustración, y la vida cotidiana en Madrid (vivir y morir en Madrid).

El rey Carlos III (1716-1788)

La muestra, inaugurada el 13 de diciembre de 2016, propuso un recorrido por el ambiente social y cultural de la ciudad en el siglo XVlll a través de 200 obras.

Vamos a recordarla.

Museo de Historia de Madrid, sede de la exposición en la calle Fuencarral.

Carlos, nació el 20 de enero de 1716 a las cuatro de la madrugada en el Real Alcázar de Madrid. Hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, su infancia y juventud transcurrieron en la capital del reino.

Isabel de Farnesio, madre de Carlos III
Carlos III (1716-1788) fue el tercer hijo de Felipe V. Llegó al trono español tras una dilatada experiencia en Italia, como rey de Nápoles.

Carlos III con unos diez años de edad. Cuadro de Jean Ranc

Heredó inicialmente de su madre, Isabel de Farnesio, los ducados de Parma, Plasencia y Toscana en 1731; y, tras reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1735), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Gran  duque  de  Toscana  y  duque  de  Parma  y  Piacenza (1731-1734), fue entronizado más tarde como rey de las  Dos  Sicilias  (1734-1759)
Nápoles no fue para Carlos un destino intermedio en espera del gran reino de España. Allí vivió un cuarto de siglo, allí emprendió una política reformista en un complicado país dominado por las clases privilegiadas y allí constituyó, con su amada esposa María Amalia, una familia numerosa de trece hijos
Reino al  que  renunció,después de un cuarto de siglo de gobierno, tras la muerte de su hermano, el rey Fernando VI  sin descendencia le alzó a la Corona hispana en 1759 (contaba ya con 43 años)

El monarca partió de Italia en octubre de 1759 y llegó a la capital española dos meses después.
La salida de Nápoles, que ha sido referida por diversas crónicas y ha dejado una serie de espléndidas vedutte (vistas) firmadas por los pintores Antonio Joli y Pietro Fabris.
El 29 de septiembre de 1759 se presentó en la bahía de la ciudad una formidable flota compuesta por veinte barcos de la Armada, al mando del ya célebre marino Juan José Navarro, que desde su combate en el cabo Sicié (1744) ostentaba el título de marqués de la Victoria.
La escena muestra la bahía de Nápoles con el volcán Vesubio humeante al fondo y las naves saliendo del puerto. En primer término, se puede reconocer al primer ministro, marqués de Tanucci, en un coche, en los muelles llenos de gente.

Ornato de la Puerta del Sol con motivo de la entrada en Madrid de Carlos III en 1760, obra de Lorenzo Quirós.
La llegada de Carlos III a España fue una fiesta. En julio de 1760 tuvo lugar el recibimiento oficial, una brillante ceremonia que marcó el inicio de su reinado. Carlos III había pasado 28 años fuera de España

Arco de Santa María en la calle Mayor (arquitectura efímera, realizada para la ocasión) (El rey viajaba en la carroza color rojo y oro).
El Ayuntamiento preparó un gran recibimiento a través de un recorrido que estuvo jalonado por arquitecturas efímeras, tapices, colgaduras e inscripciones, que confirieron a la ceremonia un aspecto triunfal. Ventura Rodríguez fue el director de las obras de ornamentación, Felipe de Castro se encargó de la decoración escultórica y Pedro Rodríguez Campomanes de la elección de los temas a representar y de la redacción de las inscripciones.

Situación de los siete arcos triunfales de arquitectura efímera que se erigieron para la ocasión, la ubicación de las fuentes del siglo XVII que fueron engalanadas con construcciones provisionales y los vistosos monumentos costeados por el gremio de plateros de Madrid que se dispusieron en la actual calle Mayor.

  • Arco de triunfo de un solo vano
  • Arco de triunfo de doble vano
  • Arco de triunfo de triple vano
  • Fuentes engalanadas: de la Mariblanca en Sol, de la Plaza de la Villa y de Orfeo en la Plaza de Provincia (dibujo de una fuente)
  • Monumento de los plateros en la calle Mayor (U invertida)

Salón de Carlos III en el Palacio Real de Madrid

Ocupó el trono de España del 10 de agosto de 1759 al 14 de diciembre de 1788. Introdujo relevantes modificaciones en el gobierno de Madrid, que era al mismo tiempo la sede de la corte, una ciudad muy populosa y la capital de un vasto imperio.

Carlos III con el hábito de la Orden de Carlos III, hacia 1783-1784. Óleo de Mariano Salvador Maella en el Palacio Real.

 Plano de Nicolás de Chalmandrier – 1761 En el documento Exposición del Antiguo Madrid, Félix Boix nos cuenta que “En 1761, y, por tanto, muy en los comienzos del reinado de Carlos III, grababa en París M. Chalmandier un plano de Madrid, en cuatro hojas y escala aproximada de 1 por 3.600, titulado: Plan geométrico e histórico de la Villa de Madrid y sus contornos

Dotó a la villa de un programa arquitectónico y urbanístico que cambió su fisonomía gracias a la finalización del nuevo palacio real, a la construcción de una serie de nuevos edificios de toda índole (administrativos, científicos, hospitalarios etc…)

Palacio Real de Madrid . fachada oeste

El encargado de realizarla fue Francesco Sabatini, quien sustituyó a Sacchetti en la dirección de las obras tras la llegada a Madrid, en 1759, del rey Carlos III, el mismo que ordenó dicho «aumento». Debido a la pendiente existente en la cara Oeste, los cimientos necesarios para una obra de esta envergadura fueron enormes, lo cual, unido a sus colosales dimensiones, hicieron de esta construcción las más cara de todas las llevadas a cabo por la Casa de Borbón. Gran parte de estos gastos se financiaron con la «Renta del Tabaco» y el arriendo de terrenos reales para labores agrícolas, significando para Madrid una etapa de gran riqueza.

Anónimo, atribuido a Jan van Kessel III,

Pintor nacido en Amberes en 1654 que a finales de la década de los 70 llegó a Madrid y trabajó en la Corte. Óleo sobre lienzo de gran tamaño (164 x 445 cm) pintado hacia 1680, pertenece a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.  Representa a una vista del Paseo del Prado y de la Carrera de San Jerónimo  a finales del S.XVII cuando aun reinaba el último Austria: Carlos II. Una de las zonas que años despues, transformó Carlos III.
En los inicios del siglo XVII el paseo del Prado Viejo de San Jerónimo era muy diferente al actual Paseo del Prado, era un camino de tierra arbolado, surcado por un arroyo, con puentecillos y fuentes. A ambos lados había numerosos solares de pequeño tamaño en su mayor parte ocupados por huertas.
Ya desde el siglo XVI tras la llegada de la Corte a la Villa fue lugar de encuentro y diversión sobre todo para las clases altas madrileñas. Mediante un eje arbolado se marcaba la línea divisoria entre el caserío de la ciudad y los recintos monacales ubicados al otro lado del Prado Viejo.

Pintura de 1637, atribuida a Jusepe Leonardo,

Donde se pueden apreciar el Prado de los Jerónimos (en el extremo izquierdo) y el Palacio y Jardines del Buen Retiro
A principios del S.XVII fue construido, junto al monasterio de San Jerónimo el Real, el Palacio del Buen Retiro, una finca y residencia real que cerraba la cara este del Prado de los Jerónimos. De este último conjunto, sólo se conservan el Salón de Reinos y el Salón de Baile (conocido como Casón del Buen Retiro, así como parte de sus jardines, que conforman el actual Parque del Retiro.

Esta fisonomía cambió radicalmente con la ordenación y ornato que realizó años despues el Monarca.

Resultado de imagen de fuente de apolo

Fuente de Apolo Año: 1780-1802. Paseo del Prado.

Una de  de las fuentes de interés del paseo del Prado es la de Apolo, también conocida como la de las Cuatro Estaciones, ya que eso es lo que representan las esculturas del pedestal. Es de la misma época y estilo que las anteriores, y responde a ese deseo de Carlos III de convertir el Salón del Prado en una auténtica avenida para la cultura. De ahí que el protagonista de la fuente sea Apolo, que además de ser el dios de la luz y el sol, era el jefe de las musas y, por tanto, patrón de la música y de la poesía.

Fuente de Cibeles: Año: 1777-1782. Plaza de Cibeles.

Aunque la fuente fue diseñada por Ventura Rodríguez, los encargados de su realización fueron Francisco Gutiérrez (la diosa y el carro) y Roberto Michel, que modeló los leones. Representan a dos fogosos amantes, Hipómenes y Atalanta, transformados en fieros felinos por la propia Cibeles, ya que los dos jóvenes decidieron consumar su amor en una gruta que resultó ser un templo dedicado a ella. La diosa frigia, enfurecida, les condenó a tirar de su carro para toda la eternidad.

El día que Neptuno habló - Secretos de Madrid

Fuente de Neptuno  Año: 1777-1786. Plaza de Cánovas del Castillo.

Sin embargo, si sois seguidores del Atlético de Madrid os conviene situar cuanto antes en el mapa la fuente que representa a Neptuno, dios del mar, con una culebra enroscada en la mano derecha y su inseparable tridente. Fue diseñada también por Ventura Rodríguez

Puerta de Alcalá
Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI. El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini en 1778.

Carlos III de España es conocido tradicionalmente como «el mejor alcalde de Madrid», aunque nunca ocupó este puesto. Por tal motivo, a principios de los años 90, se decidió erigir un monumento en su honor. Zancada y Rodríguez, tomaron como modelo la pequeña escultura de 140 por 160 centímetros realizada en madera y yeso por el escultor Juan Pascual de Mena en 1780, que se conserva en la Real Academia de San Fernando.
Para la cabeza del rey se inspiraron en sendos retratos de Goya y Mengs. El punto de la ciudad en el que erigir el monumento fue decidido mediante un referéndum popular que tuvo lugar en la propia Puerta del Sol

ARQUITECTURA

Con Carlos III, Madrid dejó de ser una urbe embarrada, lúgubre y de reminiscencias medievales gracias al impulso que Carlos III imprimió en su ciudad. Tres siglos después de su nacimiento –la madrugada del 20 de enero de 1716– la capital, su ordenación urbana, su ornamentación y su posición como uno de los lugares más bellos de Europa sigue en deuda con el monarca ilustrado. Moderado y reformista, su figura fue sinónimo de progreso y desde su regreso a Madrid el 9 de diciembre de 1759, no cejó en su empeño de convertir a la Villa y Corte en un enclave culto, refinado e imponente que lucir ante los ojos del mundo.

Museo del Prado

El edificio que alberga el Museo del Prado fue concebido inicialmente por José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca y Primer Secretario de Estado del rey Carlos III, como Real Gabinete de Historia Natural, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico (pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración) para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado. Con este fin, Carlos III contó con uno de sus arquitectos predilectos, Juan de Villanueva, autor también del vecino Real Jardín Botánico y del Real Observatorio Astronómico, con los que formaba un conjunto conocido como la Colina de las Ciencias.

Resultado de imagen de gabinete de historia natural madrid

Real Gabinete de Historia Natural, hoy localizado en el Museo de Ciencias Naturales.

Creado en 1771 a instancias de Pedro Franco Dávila, que ofreció al rey de España, Carlos III, el que había formado en París durante su permanencia de más de catorce años, encerraba todo tipo de colecciones, y fue abierto públicamente el 4 de noviembre de 1776. Hojeando sus catálogos nos encontramos con animales, plantas, minerales, libros, cuadros de varios artistas -Velázquez, Murillo, Alonso Cano, Meyer, Claudio Coello, Herrera el Viejo, Escalante, Luca Giordano-, medallas, bronces, «vasos de piedras preciosas», camafeos…, en fin, toda clase de artículos muy del gusto de la época.

Real Observatorio Astronómico

Con Carlos III (1759-1788) la ciencia y la técnica alcanzaron una estimación especial por, según sus propias palabras, su “utilidad”. Bajo su reinado se desarrollaron las ciencias naturales, con la creación del Real Gabinete de Historia Natural y el impulso del Jardín Botánico, las matemáticas y la física. Su notable formación cultural y humanista fue una poderosa palanca para que los hombres ilustrados de su época plantearan nuevas ideas sociales, trazaran modernos conceptos filosóficos y diseñaran revolucionarios métodos científicos.

Real Jardín Botánico  arco de acceso

La exposición del Museo de Historia de Madrid “Carlos III y el Madrid de la Luces” presenta un recorrido múltiple por las obras de los principales museos y entidades de la ciudad, entre ellos el Real Jardín Botánico, con el que se pretende mostrar la renovación operada en todos los aspectos de la vida madrileña durante el reinado de Carlos III.

El 17 de octubre de 1755, Fernando VI ordenó la creación del Real Jardín Botánico de Madrid, que se instaló en la Huerta de Migas Calientes, pero a partir de 1774, Carlos III dio instrucciones para su traslado al actual emplazamiento del paseo del Prado, donde se inaugura en 1781. Sabatini -arquitecto del Rey- y Juan de Villanueva

Resultado de imagen de jardin botanico madrid coleccion

El Jardín se convirtió en el receptor de los envíos de las expediciones científicas que auspició la Corona en este período. Entre el siglo XVIII y XIX participó en el desarrollo de al menos cinco expediciones científicas, entre ellas destacan la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia) cuyo director fue el célebre José Celestino Mutis, la Expedición Botánica al Virreinato del Perú de los botánicos Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón, la Real Expedición Botánica a Nueva España (actual México), de los botánicos Martín Sessé y José Mariano Mociño, la Expedición alrededor del Mundo de Alejandro Malaspina con los botánicos Antonio Pineda, Luis Née y Tadeo Haenke.

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=mtFNQvUummA&w=320&h=266]

Alejandro Malaespina
Relato de la Expedición
También se abordan las expediciones científicas promovidas por Carlos III (treinta y dos en total) de las que afirma: “son, probablemente, las que aportan una información más amplia, sistemática y científica en los campos de la geografía, la botánica y, sobre todo, la etnología y la antropología en las tierras del Pacífico septentrional”.

COLABORACIÓN DEL MUSEO NAVAL PARA LA EXPOSICIÓN:

1. Dibujo. Cuadrúpedo: [puma]. Montevideo, Uruguay.
AUTOR: José del Pozo.  Papel verjurado, pluma y aguada en colores.
Expedición de A. Malaspina y J. De Bustamante y Guerra, 1789-1794.

Dibujo. [Cotorra]. Acapulco, México. Por Tomás de Suría.
Papel verjurado, tinta a pluma y aguadas de colores.
Expedición de A. Malaspina y J. De Bustamante y Guerra, 1789-179

Las Academias tienen su origen durante esta centuria– y los novatores impulsaron los avances científicos. Aunque el Imperio había dejado de dirigir con puño de hierro el destino de Europa, todavía seguía sin ponerse el sol en sus posesiones: América y Asia continuaron siendo pilares fundamentales de la España del XVIII y evolucionando  disciplinas como la etnología, la lingüística o la antropología desde el Renacimiento hasta el Siglo de la Luces.

Resultado de imagen de academa de la historia

Academia de la Historia
La ya existente, por orden de Carlos III, se traslado a la Casa de la Panadería, hasta que en 1871, se traslado otra vez a un edificio de la calle León (más conocida como “La Casa del Nuevo Rezado”), donde aún hoy continua.

Imagen relacionada
El Marqués de Esquilache, Giussepe Bonito Museo del Prado

En la línea de la Ilustración propia de su época, Carlos III realizó importantes cambios —sin quebrar el orden social, político y económico básico, despotismo ilustrado— con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, como el Marqués de Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi.
Comandando estos hombres, y con la experiencia siempre presente de lo que había acometido ya en Italia, trazó un plan reformista heredado en gran parte de sus antecesores, un plan que buscaba favorecer el cambio gradual y pacífico de aquellos aspectos de la vida nacional que impedían que España funcionara adecuadamente en un contexto internacional en el que la lucha por el dominio y conservación de las colonias resultaba un objetivo prioritario de buena parte de las grandes potencias europeas, en especial de Inglaterra, que fue la mayor enemiga de Carlos debido a sus aspiraciones sobre los territorios españoles en América.

El Monarca nombró al marqués de Esquilache Secretario de Hacienda. Éste incorporó señoríos a la Corona, controló a los sectores eclesiásticos y reorganizó las Fuerzas Armadas. Su programa de reformas y la intervención española en la Guerra de los Siete Años, necesitaron más ingresos, que se consiguieron con un aumento de la presión fiscal y nuevas fórmulas, como la creación de la Lotería Nacional

Imagen relacionada

El motín de Esquilache
Pero hubo entonces un cotratiempo: en marzo de 1766 se produjo el Motín de Esquilache.  Su detonante fue la orden de cambiar la capa larga y el sombrero de ala ancha de los madrileños por la capa corta y el sombrero de tres picos.
Esta orden. que llevaban a cabo aguaciles y sastres que recortaban las capas, produjo una reacción del pueblo que reunió en su contra a casi 40.000 ciudadanos.
Los amotinados exigieron la reducción del precio de los alimentos y la supresión de la Junta de Abastos, la derogación de la orden sobre la vestimenta, el cese de ministros extranjeros de Carlos III, su sustitución por españoles y un perdón general.
Comento este episodio, por su pintoresquismo  y por tratarse se uno de los problemas que tuvo el rey, de cierta importancia. En política exterior mantuvo algunas contiendas como la Guerra de los Siete Años, contra Inglaterra, asi como aliado con Francia en la Independencia de los EEUU y algun escarceo en Argel en 1775, pero no me quiero referir a ellas, en esta ocasión.

LAS COLONIAS
Tambien realizó cambios administrativos en las tierras de ultramar, propiciando la regionalización de las provincias en zonas de producción, que fue planeada a partir de tres ejes fundamentales, agricultura, minería y comercio.
Los bloques en que se dividieron las tierras americanas conquistadas de la corona española fueron los siguientes: América del Norte e Itsmo Centroaméricano: virreinato de la Nueva España (México) y la capitanía general de Guatemala, después reino de Guatemala (Chiapas, Soconusco, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica ); América del Sur: virreinato de Lima (Perú, Bolivia y parte de Chile); virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador), virreinato de Chile (Chile) y el virreinato del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay); región de las Antillas: capitanía general de Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, que tenían bajo su dominio las islas-puerto del Caribe.

ARQUEOLOGÍA

Herculano ruinas de la Palestra

Es notable, el interés que el monarca español prestó a los hallazgos arqueológicos. Afición que se inició cuando residía en Nápoles, donde intervendrá activamente en las excavaciones de Herculano (descubierto bajo su reinado) y de Pompeya; y que continuará tras la llegada al trono español.
Tambien mostró especial interés en los trabajos llevados a cabo en las ruinas de Palenque, en el actual estado de Chiapas en México. El análisis de los medios utilizados por los “arqueólogos” (quizá sea prematuro clasificarlos como tales) y los principales hitos que alcanzaron –como el descubrimiento de la majestuosa Villa de los Papiros de Herculano, supusieron un importante avance en este campo.

Carlos III y la difusión de la Antigüedad

«Carlos III y la difusión de la Antigüedad «
Con motivo de la conmemoración del tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha programado con el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México una exposición que lleva por título “Carlos III y la difusión de la Antigüedad”.Se celebrará simultáneamente en tres ciudades relacionadas con la actividad arqueológica del monarca: Nápoles, Madrid y México DF.
 tiene como objetivo principal resaltar el papel del monarca en la difusión de los descubrimientos arqueológicos que tuvieron lugar en Herculano. Otros hallazgos se realizaron en Pompeya y Estabia durante los años en que ocupó el trono de las Dos Sicilias. Se explicará el impulso que el rey dio al conocimiento de las antigüedades a través de las Academias de Madrid y de Nueva España.

Resultado de imagen de Villa de los Papiros de Herculano

 Villa de los Papiros de Herculano
El principal conjunto de antigüedades descubiertas hasta el momento de la partida de Carlos III para España en 1759 procede de la Villa de los Papiros de Herculano, aunque otras antigüedades son de Pompeya y de las villas de la antigua Estabia. Todo ello sirvió en un primer momento para adorno del Palacio de Portici y para la formación del Museo Herculanense en el mismo palacio

OTROS EDIFICIOS EN MADRID

El ascenso al trono de Carlos III en 1759 traería consigo la liquidación del barroco. En la Corte, el rey llevó a cabo una serie de reformas urbanísticas destinadas a higienizar y ennoblecer el insalubre Madrid de los Austrias. Muchas de estas obras fueron acometidas por su arquitecto predilecto, el italiano Francesco Sabatini, en un lenguaje clasicista bastante depurado y sobrio. Este clasicismo académico, cultivado por él y otros arquitectos académicos, está preparando las bases del incipiente neoclasicismo español. Los ilustrados abominaron de las formas barrocas precedentes, en su lugar, propugnaban la recuperación del clasicismo, por identificarlo con el estilo de la razón.

Resultado de imagen de real academia de bellas artes de san fernando madrid

El palacio de Goyeneche, en la calle de Alcalá, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Las presiones que, desde la Real Academia de San Fernando, su secretario, Antonio Ponz, trasladó al rey, cononsiguie marcar estilo de las edificaciones de aquel reinado.

SAN FRANCISCO EL GRANDE
La basílica fue construida en estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de un diseño de Francisco Cabezas, desarrollado por Antonio Pló y finalizado por Francesco Sabatini. El edificio destaca por su cúpula, considerada como la tercera de planta circular de mayor diámetro de la cristiandad; por su suntuosa decoración interior, realizada en estilo ecléctico a finales del siglo XIX;

Resultado de imagen de oratorio del caballero de gracia madrid
Oratorio del Caballero de Gracia

Es uno de los grandes tesoros que esconde el centro de Madrid. Importante obra arquitectónica de Juan de Villanueva, su estilo netamente neoclásico recuerda una pequeña basílica romana.

Resultado de imagen de belen napolitano palacio real
El Belén Napolitano

La tradición del Belen o Pesebre, la trajo el rey desde Nápoles a España
El siglo de oro del pesebre napolitano es el XVIII, cuando reinó Carlos III de Borbón.
Introdujo algunos cambios: la comitiva ya no era solo religiosa, sino también de ricos y nobles con sus trajes de la época.
Y el niñito Jesús nacía en las ruinas de un antiguo templo, homenaje a Pompeya y Herculano descubiertas justo bajo el reinado de Carlos III de Borbón.

LA EXPOSICIÓN

Aquel año, se expusieron pinturas, tapices, dibujos, estampas, piezas de porcelana, indumentaria, documentos, libros procedentes de Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado, Biblioteca Nacional de España, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museo de América, Museo Cerralbo, Museo del Traje, Museo Naval, Museo de América, Museo de la Farmacia Hispana, Fundación Lázaro Galdiano, Real Jardín Botánico, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Reales Academias de Bellas Artes y de la Historia, Archivo Histórico Nacional, además de instituciones municipales: Archivo de Villa, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Histórica Municipal, Biblioteca Musical.

Trajes de la época

Grabado de la época, expuesto

FUENTES

https://gacetinmadrid.com/el-jardin-botanico-de-madrid-se-suma-al-iii-centenario-del-nacimiento-de-carlos-iii/

http://bibliotecas.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/MuseosMunicipales

/MuseoDeHistoriaDeMadrid/Actividades/CARLOS%20III/ficheros/CARLOS_III_FOLLETO_BAJA.pdf

http://atacamacultura.blogspot.com.es/2010/09/la-entrada-oficial-de-carlos-iii-en.html

https://artedemadrid.wordpress.com/2013/03/03/la-carrera-de-san-jeronimo-y-el-paseo-del-prado/

http://blog.esmadrid.com/blog/es/2013/09/24/fuentes-de-madrid/

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1a

http://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/borbones-felipe-v.html

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí está ubicado en el palacio del Marqués de Dos Aguas, sito en la ciudad de Valencia
Es producto de una radical reforma llevada a cabo sobre la antigua casa solariega de los Rabassa de Perellós, titulares del marquesado de Dos Aguas, en la década de 1740 en un acusado estilo rococó. De planta cuadrangular irregular, organizado en torno a un patio y con torres en las esquinas, sus fachadas se alzan con planta baja y dos alturas,

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Vista general del Palacio
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Portada:
En un lateral se abre la puerta principal, realizada en alabastro por Ignacio Vergara sobre diseño de Hipólito Rovira.Presidida por la imagen de la Virgen, desde ella descienden dos caudales de agua en alusión al título de los marqueses: Dos Aguas  simbolizados por dos atlantes.

La imagen puede contener: una persona

Atlante de la portada

VISITA AL MUSEO

La visita a este piso está estructurada para recorrer lo que eran las habitaciones particulares de los marqueses de Dos Aguas, todas decoradas con estucos y pinturas murales, se encuentran amuebladas con parte del mobiliario original como es la Sala de baile, la Sala roja, la Salita oriental, la llamada de la Porcelana con el mobiliario original realizado en Dresde con placas de cerámica incrustadas, así como son de porcelana de Meissen la lámpara y apliques junto con algunas figuras. En el dormitorio se encuentra una gran bañera de mármol blanco de Carrara

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Salón de Baile

En su interior aún podemos observar los salones decimonónicos con su decoración original, recientemente restaurada, mientras que la segunda planta acoge el Museo Nacional de Cerámica González Martí, con una importante colección de piezas desde la Antigüedad a los más modernos diseños. y una colección de carrozas del siglo XVIII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Sala Roja

La visita a este piso está estructurada para recorrer lo que eran las habitaciones particulares de los marqueses de Dos Aguas, todas decoradas con estucos y pinturas murales, se encuentran amuebladas con parte del mobiliario original como es la Sala de baile o la Sala Roja

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La llamada Sala de la Porcelana con el mobiliario original realizado en Dresde con placas de cerámica incrustadas, así como son de porcelana de Meissen la lámpara y apliques junto con algunas figuras

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Alcoba de los Marqueses
En el dormitorio se encuentra una gran bañera de mármol blanco de Carrara y el techo está decorado con pinturas de Plácido Francés y Pascual realizadas en 1862.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Comedor

  Comedor

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 COCINA
La sala muestra una recreación de la cocina valenciana tal y como fué concebida por el fundador del museo Manuel González Martí. El montaie se ha respetado para evocar la museografia de su tiempo. Tiene azulejería de los siglos XVIII y XIX con escenas del S.XIX , acompañadas de mobiliario popular y utensilios de ceràmica y cobre

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Otros detalles de la cocina

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La decoración de esta pieza se complementa con vasijas de cerámica y objetos de cobre populares de esta misma época

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Vista de la cantarera, el pozo, la pila y el fogón.

La imagen puede contener: 5 personas
Personajes populares de la época
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Cartela que explica las labores de los personajes representados
La imagen puede contener: 2 personas

Uno de los paneles cerámicos expuestos es el que representa las Santas Justa y Rufina datado entre 1780-1790 y realizado con doce azulejos, aunque iconográficamente a estas santas se las representa siempre con la torre de la Giralda, en este caso la torre diseñada está inspirada en el campanario de la catedral de Valencia, y las piezas de cerámica que se encuentran depositadas en el suelo son claro ejemplo de la loza de Manises

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Vigas del artesonado renacentista del palacio de Marqués de Dos Aguas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

  Escalera que sube al piso superior donde se encuentran las salas del museo   

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Una de las Salas.
Estas exponen las piezas por siglos o tipos cerámicos 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Ánfora griega S.IV aC .

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Vasija griega de figuras negras Corinto S.V aC

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Jarra griega de figuras negras taller de Atenas S.V aC

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Jarra de Etrúria, S.V aC. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Píxide, Àtica S.V aC

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Figurilla ibèrica S.II aC.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Lámpara de aceite romana de pico con  grabados S.I dC 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

lámpara de aceite naviforme S.V dC 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Ànfora para vino romana, S.I dC.

La imagen puede contener: interior
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Placa de techo  S.V a VII DC

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 Cangilón o arcaduz de noria. Yacimiento de Jovades. (Oliva, la Safor), s. XI-XIV

Atados a la noria, servían para sacar agua

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Lámpara S.XI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Jofaina de estilo Madīnat al Zahrā, S.X   

Jofaina, palangana o lavamanos : recipiente ancho y bajo, utilizado para lavarse-

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cuenco de estilo Madīnat al-Zahrā S.X

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Loseta de forma estrellada de Kaixan (Iran), S.XII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 
Cuenco Rey (Irán) con reflejos dorados S.XIII

La loza dorada, los vasos nazaríes o de la Alhambra constituyen la máxima expresión de la cerámica de reflejos metálicos. Se conoce la exportación clara al menos a Egipto y Siria.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Se fabricaron desde el S XIII al XV. Se elaboraron también grandes azulejos con esta técnica, para decoración arquitectónica.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Fuente medieval de azulejería, datada en el siglo XIII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 SALA DE CERÁMICA DE LOS S.XIV Y XV  PATERNA

Elaborada en la población de Paterna en la comunidad Valenciana, tuvo grandes épocas de esplendor en su producción, entre las que destaca la cerámica tipo mudéjar, también llamada hispano morisca que se fabricó entre los siglos XIII al XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cántaro de  Paterna S.XIV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cántaro morisco S.XIV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Lámpara de aceite de Barcelona S,XIV,

Barniz plumbífero
Recibe tal nombre por el plomo que forma parte de su composición, junto con sal y arena molidos y mezclados con agua

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

jarro de Paterna S. XIV

La cerámica de Paterna, elaborada en la población de Paterna en la comunidad Valenciana, tuvo grandes épocas de esplendor en su producción, entre las que destaca la cerámica tipo mudéjar, también llamada hispano morisca que se fabricó entre los siglos XIII al XVI. De entre los diversos tipos sobresale la cerámica verde y manganeso (óxidos de cobre y manganeso) sobre fondo blanco vidriado, la de reflejos metálicos también llamada loza dorada y la de la serie azul

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Escudilla Paterna S.XIV,
De entre los diversos tipos sobresale la cerámica verde y manganeso (óxidos de cobre y manganeso

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de Paterna en negro y verde S.XIV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Especiero en verde y negro

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de loza de Paterna

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Cuenco de Paterna o Manises S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Escudilla de loza con reflejos dorados de Manises S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Alfardón con la leyenda «aquel de aquella» S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Pavimento de losetas con decoración de huesos S.XIV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Placa de entrevigas procedente del Palacio de los Señores de Patraix

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Fragmentos de pavimento del S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 
Fragmento del pavimento de la iglesia del Monasterio de Llutxent S.XV detalle

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


 Fragmento del pavimento de la iglesia del Monasterio de Llutxent S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Alfardón con el emblema Cabdells

El alfardón es un azulejo hexagonal y alargado, usado en pavimentos y fachadas de origen mudejar

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Alfardón con la divisa «Desir»

La imagen puede contener: una persona
Pavimento de losetas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


SALA DE CERÁMICA DEL S.XV Y  MANISES 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Jarra de loza azul de Manises

La cerámica de Manises, en la Comunidad Valenciana (España), está representada por la variada fábrica de este importante foco de la alfarería, que de una cacharrería y loza, tradicionales desde el siglo XIV, ha evolucionado hacia la producción de diversos tipos de pastas cerámicas (loza fina, mayólica, porcelana, gres) y barnices.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Especiero de loza de Manises

El barniz plumbífero o plúmbeo (con el que se bañan las piezas en crudo y antes de la cochura) produce un vidriado brillante y trasparente que permite conservar los colores originales del barro o del engobe

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de Manises de loza con reflejos dorados S.XV

Además de la histórica vajilla hispano-morisca de reflejo metálico, Manises a producido alfarería plumbífera con el típico vidriado amarillo con manchas verdes, muy popular en toda España. También ha sido habitual en los alfares manisienses la cacharrería rojiza vidriada basta u ordinaria, conocida como obra «aspra» para diferenciarla de la loza polícroma.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de Manises de loza con reflejos dorados S.XVI,

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato brasero de Manises,S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato brasero con el emblema del Reino de Valencia Manises S.XV,

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de Manises de loza con reflejos dorados S.XV


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Platillo del extremo superior de un candelero de Manises, S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de Talavera,sèrie tricolor S.XVI    

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Bote de loza azul de Manises, S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Socarrat de artesonado, Paterna S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Socarrat, detalle



Otras piezas empleadas para la arquitectura son los socarrats, cuyo formato mayor se destinaba al entrevigado de techos interiores, mientras los de menor tamaño se utilizaron componiendo frisos en terrazas, escaleras u otros lugares

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Socarrats de alero con inscripciones cúficas y geométricas S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Loseta con la heráldica de la familia Borja S.XV

La azulejería para pavimentos con divisas o escudos heráldicos eran encargos realizados por instituciones para sus sedes o por la nobleza. Se encuentran visibles fragmentos procedentes de diversos palacios valencianos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Loseta con la heráldica de la familia Cruïlles S XV


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Loseta con la heráldica de Jeroni de Cotalba S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 
Loseta con la heráldica de la familia Boils S.XV

La imagen puede contener: una persona

 
Losetas con la divisa de Alfonso el Magnánimo, S XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Loseta con la divisa de Alfonso el Magnánimo S.XV
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Loseta con la divisa -Las mills de Alfonso el Magnánimo S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Loseta con el emblema del gremio de sombrereros S XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Loseta con el emblema del gremio de sastres,S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Losetas del pavimento del Obispo Hernando de Arenós y Boïl S.XV

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



SALA DE CERÁMICA DE LOS S, XVI, XVII y XVIII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Escudilla del Abad Porta de Poblet, S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Escudilla con el escudo abacial de Poblet S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de loza de Manises con reflejos dorados S.XVII

los investigadores coinciden en aceptar que los alfareros de la zona comenzaron a producir loza dorada en el primer cuarto del siglo XIV.3 Fruto de aquella alfarería gótico-mudejar, serían los excelentes ejemplares de cerámica decorada en azul y/o reflejo metálico dorado hallados en excavaciones arqueológicas en el subsuelo de Manises.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato agallonado en loza con reflejos metálicos S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato agallonado en loza con reflejos metálicos S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato en loza con refleios metálicos S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de loza de Manises con reflejos dorados S.XVII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Cuenco de Manises de la serie clavellines,S.XVIII

La imagen puede contener: una persona


Loseta policromada atribuida a Niculoso Pisano,S.XVI

Francesco o Francisco Niculoso, llamado Niculoso Pisano (¿Pisa?, Italia, mediados del siglo XV – Sevilla, España, 1529), fue un ceramista y azulejero italiano. Su formación artística tuvo lugar en Italia, Alrededor de 1498 se trasladó a Sevilla, donde se estableció en el barrio de Triana. Las obras artísticas que realizó y que se han conservado se encuentran principalmente en Sevilla y en el Monasterio de Tentudía de Calera de León (Badajoz), y están realizadas en el periodo comprendido entre 1503 y 1526

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


,
Loseta policromada atribuida a Niculoso Pisano,S.XVI

La imagen puede contener: 2 personas



Virgen con Niño, atribuido a los talleres de Benedetto Buglioni

En la época del renacimiento, Florencia fue productora, a través de la familia Della Robbia, de una cerámica policromada vidriada de carácter devocional, que por medio de su comercio continental llegó también a la península Ibérica. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Plato de porcelana china S.XVI

No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Taza de porcelana china del S XVII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Albarelo de cerámica de Nápoles S XVII,

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 
Plato portugués de loza sinolusitana, S.XVII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Benditera de Talavera de la Reina S.XVIII

La imagen puede contener: una persona



Cornucòpia con la representación del fuego, loza de Alcora, 1750 -1780

La imagen puede contener: 3 personas
Trompeteros S.XVIII

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de loza de Manises sèrie pardalot  

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de loza de Manises S.XVIII

La imagen puede contener: una persona

SALA DE PORCELANA DE ALCORA En el señorío de Alcalatén, situado en la villa de Alcora y perteneciente al IX conde Aranda, partiendode la antigua tradición alfarera de la villa y con el beneplácito del reino de los Borbones y su corte francesa, fundó dicho conde una fábrica de cerámica, abandonándose la producción propia de la zona en favor de un producto a imitación de lo francés.

La imagen puede contener: 2 personas

    Destacan en Alcora tres épocas, pero no es hasta la segunda época de la fábrica, entre 1742 y 1798, cuando la fábrica alcanza su plenitud de producción y resultados.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Busto de anciano,de Alcora, 1770 – 1810.

La imagen puede contener: una persona

Busto de anciana,de Alcora, 1770 – 1810.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Bacía de barbero de cerámica de Alcora S.XVIII
Se trataron de conseguir materiales más finos, frente a la rudeza popular de la cerámica española  

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de cerámica de Alcora, S.XVIII

No hay texto alternativo automático disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Custodia de Manises 1876

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Chimenea con aplicación de cerámica de Manises S.XIX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato de Manises sèrie de boda S.XIX

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Plato con decoración de englobe S.XIX

Se entiende por engobe una arcilla coloreada o no, que se aplica sobre una pasta soporte a modo de esmalte para modificar su aspecto externo, aportando una textura terrosa no vítrea. Puede ser aplicado sobre la pieza en estado de cuero, seca, o bien bizcochada previamente

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Plato con el Duque de la Victoria jurando la Constitución S.XIX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Bacía de barbero de Alcora S.XIX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Escribanía de Manises S. XIX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Azucarero de Alcora S.XIX

Centro innovador de la porcelana valenciana en el siglo XVIII fue la producción de la Real Fábrica de Alcora que se encargó de imitar el gusto del barroco francés y la decoración rocaille en piezas destinadas a vajillas y objetos de ornato.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Piezas del S. XIX
La imagen puede contener: una persona
Busto femeníno de Bohèmia S XX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Banco de jardín de 1920, patio cubierto del Museo
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Placa de porcelana,de Ernst Wahliss S.XX
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Salsera en forma de cordero
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Lagarto de loza con reflejos metálicos
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Jarra de leche La Cartuja de Sevilla, S.XX

BELÉN NAPOLITANO

Betlem napolità, museu Nacional de Ceràmica de València.JPG

  Misterio y ángeles

Figuretes del pessebre napolità del museu de Ceràmica, València.JPG

Grupo de burgueses campesinos

Personatges del pessebre napolità del museu de Ceràmica, València.JPG
Pessebre napolità del museu de Ceràmica de València.JPG

Vista del conjunto

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Cer%C3%A1mica_y_Artes_Suntuarias_Gonz%C3%A1lez_Mart%C3%AD

http://www.mecd.gob.es/mnceramica/colecciones.html

http://www.avec.com/lcv/lcv.pdfBIBLIOGRAFÍA:

 CERAMICA DE ALCORA (1727-1827) VV.AA. , MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA
  

San Antón y los eremitorios

Se entiende por ermitaño a aquella persona que adopta la vida devota y solitaria y sus sinónimos pueden ser: eremita, asceta, anacoreta, santón, y a veces cenobita. Los anacoretas conocidos ya en tiempo de los judíos comenzaron a extenderse desde los principios del cristianismo y se multiplicaron durante los siglos II y III a causa de las persecuciones, refugiándose gran número de ellos en la Tebaida (Egipto).
Cuando hablamos de eremitas, monjes y cenobitas tendemos a confundir los términos utilizándolos bien como sinónimos, bien de manera errónea llamándo cenobios a los más antiguos y monasterios a los más recientes.

Teodor Axentowicz: Anacoreta (Museo Nacional de Varsovia, Polonia)

Los cenobitas estaban en contacto con otras gentes mientras que los eremíticos no eran muy sociables, sólo se unían para orar ocasionalmente.

Monasterio de Simonos Petra Monte Athos, Grecia

Así, el movimiento cenobítico es una tradición monástica iniciada desde los tiempos más remotos del cristianismo, que enfatiza la vida en común. Se caracterizaba por el comunitarismo monacal, que preservaba el aislamiento de los monjes del común de la sociedad.

El Monte Athos

Es el marco geográfico de veinte monasterios ortodoxos (griegos, rumanos, rusos, búlgaros, serbios y georgianos) que conforman un territorio autónomo bajo soberanía griega


Al movimiento eremítico, los estudiosos cristianos lo consideran como originalmente inspirado en la Biblia, pero otros han advertido la impronta griega y oriental en aquel. No se puede descartar la influencia del maniqueísmo, ni del gnosticismo, así como tampoco la de los ambientes judíos (esenios de Qumrán y terapeutas de Alejandria)…
El modelo inicial de eremitismo, propio de los anacoretas orientales del siglo III, tendría más tarde imitadores -aunque con reservas- en la vida monástica occidental. En Occidente, cada comunidad pertenecía a alguna orden religiosa, y la vida del monje cenobítico estaba regulada por una regla.

Sadhú o santón hindú

La práctica del eremitismo también se encuentra presente en la historia del hinduismo, el budismo, el sufismo y el taoísmo.
Su vida era durísima. Pan, agua y sal constituían la comida diaria; algunas verduras cocidas en agua la comida de invitados. Al ponerse el sol era la hora del refrigerio único, el pan se guardaba en agua más de seis meses, ¿aquello era comer? Se inventó la interrupción del sueño levantándose a cantar, se instituyó el cilicio perpetuo sobre la carne, se hizo de las pieles de animales el primer hábito

La Tebaida egipcia

Lugares especialmente significativos de este fenómeno fue la Tebaida egipcia, el desierto de Siria, la Borgoña (con su famosa María Magdalena) o, en España, El Bierzo, las hoces del Duratón o la Sierra de la Demanda.

Hay que tener en cuenta que la Tebaida recibe el mismo nombre de una zona situada en el Alto Egipto, lugar donde comenzó la tradición cenobítica oriental junto a Palestina y la Capadocia.

La Capadocia

Al estar situada en la encrucijada de varias rutas comerciales, Capadocia también estuvo bajo la influencia de distintas religiones: cuando llegó el cristianismo (siglo II), en esta zona se había adorado a Zeus, Mitra, Attis, Dioniso… Los primeros cristianos en llegar habrían sido aquellos que, o bien habían huído de las persecuciones de los romanos, o bien aquellos que escaparon de la invasión árabe de la región que se encuentra al sur de las montañas de Tauro. En poco tiempo, estos “colonos” transformaron gran parte de la Capadocia rocosa en un conjunto de monasterios y ermitas excavadas en dichas rocas.

San Jerónimo, de Juan Martinez Montañez, Museo Bellas Artes San Fernando de Sevilla

LOS ANACORETAS

Por Padres del desierto, Padres del yermo o Padres de la Tebaida se conoce, en el Cristianismo, a los monjes, ermitaños y anacoretas que en el siglo IV tras la paz constantiniana, abandonaron las ciudades del Imperio romano (y otras regiones vecinas) para ir a vivir en las soledades de los desiertos de Siria y Egipto (famosa se hizo la Tebaida por tal fenómeno).

Sólido del emperador Valente (364-378)

Los cristianos de Egipto asumieron el monaquismo con tanto entusiasmo que el emperador Valente tuvo que limitar el número de hombres que podría convertirse en monjes.

Velázquez San Antonio Abad y San Pablo primer ermitaño (Museo del Prado 1635-38)

Entre los mas conocidos, el primero de tales eremitas y anacoretas fue el egipcio Pablo el Ermitaño, que fue conocido gracias a Antonio Abad, también anacoreta. La obra representa a San Antonio Abad junto a San Pablo el Ermitaño, y está inspirada en un pasaje de La leyenda dorada de Jacobo de la Vorágine en el que se describe el viaje de San Antonio Abad hizo para visitar a San Pablo, el primer ermitaño cristiano en el desierto de Egipto.

En vida de Pablo el ermitaño, cuenta que Antonio fue a visitarlo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica; el cuervo que, según la tradición, alimentaba diariamente a Pablo entregándole una hogaza de pan, dio la bienvenida a Antonio suministrando dos hogazas.

Mattia Preti: St.Pablo el ermitaño Cleveland Museum of Art USA

San Pablo Ermitaño
Representación de Pablo de Tebas, conocido como Pablo el ermitaño o Pablo el egipcio, venerado por la Iglesia católica y la Iglesia copta como el primer santo en llevar una vida eremítica.
San Pablo murió el año 342 cuando tenía 113 años de edad y cuando llevaba 90 años orando y haciendo penitencia en el desierto.


San Serapión de Alejandría

.Estudió en la célebre escuela catequética de Alejandría. Después se dedicó a la vida eremítica. En este campo tuvo un maestro excepcional, san Antonio. A nivel intelectual, encontró en san Atanasio un amigo sincero.

Simeón el Estilita, siglos IV-V, Siria

En Siria hubo otros, como Simeón el Estilita. Cuando vivían en comunidad o en «lauras» se los llamaba cenobitas, pero a este se le conocía por «el ermitaño de la columna» que durante muchos años vivió sobre una , por lo que recibió el sobrenombre de “Estilita»

Jerónimo de Estridón

Del siglo IV, es, considerado Padre de la Iglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata  y publicada en el siglo iv de la era cristiana, fue declarada en 1546 —por la Iglesia católica en el Concilio de Trento— la versión única, auténtica y oficial de la Biblia para la Iglesia latina.

Sus representaciones en el arte, son innumerables.

San Pacomio

San Palemón y su discípulo San Pacomio, siglo IV, fundadores del monasterio de Tabennisi.

San Macario de Alejandría

Este varón santísimo, aunque nació en Egipto, siglo IV, fué fundador del monasterio de San Macario el Grande, y presunto autor de las llamadas «Homilías espirituales».Fue presbítero de Alejandría. Hízose discípulo del gran Padre san Antonio abad, y salió tan perfecto, que san Antonio le dijo que el Espíritu Santo había reposado sobre él, y que él sería heredero de sus virtudes.
Una mujer atrevida le inventó la calumnia de que el niño que iba a tener era hijo de Macario, el cual, según decía ella, la había obligado a pecar. La gente enardecida arrastró al pobre joven por las calles. Pero él le pidió al Señor en su oración que hiciera saber a todos la verdad , que al final salió a la luz.

San Pafnucio

Obispo en Egipto, que fue uno de aquellos confesores que, en tiempo del emperador Galerio Maximino, habiéndoles sacado el ojo derecho y desjarretado la pantorrilla izquierda, fueron condenados a las minas, y después, asistiendo al Concilio de Nicea, luchó denodamente por la fe católica contra el arrianismo (s. IV).

San Onofre

San Onofre, ermitaño que vivió en el desierto egipcio en el siglo IV.

San Onofre

Si no lo hubiera encontrado el abad san Panufcio, ya moribundo, y no hubiera escrito su vida es seguro que no conoceríamos a este personaje originalísimo.

Fresco de San Gregorio el Iluminador en Saghmosavank (Armenia)


Gregorio I el Iluminador, siglo IV, evangelizador de Armenia y considerado su patrono.


Otros muchos de los que han dejado su nombre, son a menudo monjes y obispos eminentes o percibidos como tales en la época : Atanasio de Alejandría, Teófilo de Alejandría, Cirilo de Alejandría, Epifanio de Salamina y Gregorio Nacianceno.

Entre las mujeres mas conocidas tenemos:

Sinclética de Alejandría

Sinclética de Alejandría, siglo IV, Egipto, una de las más tempranas Madres del desierto, sus máximas se suelen incluir entre los dichos de los Padres del Desierto.

Santa María Egipciaca, José de Ribera

María de Egipto, siglos IV-V, Egipto y Transjordania, penitente.

Encuentro de Zósimo y María en el desierto. Frescos de la basílica de Asís, Giotto.

Santa Thais de la Tebaida, oleo conocido como la Magdalena de José de Ribera

Santa Thais de la Tebaida
En ocasiones se piensa que llegar a ser santo presupone una existencia de oración, enclaustramiento o martirio; si bien en muchos casos así ha sido, en otros no: ya que acérrimos pecadores recalcitrantes han logrado la santidad, y así lo demuestra la vida de Thais…

Magdalena penitente. de Pedro de Mena. Se conserva en el Museo de Escultura de Valladolid, en depósito del Museo del Prado de Madrid.

Magdalena penitente es un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano, tanto en pintura como en escultura. Se la suele representar semidesnuda, con ropas toscas y el pelo largo y desordenado. Se puede representar en un entorno natural o en el interior de una cueva. Es frecuente que se la confunda con Thais e incluso con Santa María Egipciaca.

Monjes Jerónimos

La Iglesia Católica,en los siglos posteriores, fue transformando esas pequeñas comunidades eremíticas en órdenes religiosas estables (San Jerónimo, San Agustín y San Pablo), que mantienen la vida ascética inicial pero evitando las prácticas extravagantes o exageradas.

EL MOVIMIENTO EN OCCIDENTE

El Greco. Alegoría de la orden de los Camaldulenses

En Occidente hay monjes semi-anacoretas, entre cenobitas y ermitaños, como los cartujos y los camaldulenses.

San Atanasio el recluso en las Lauras de las grutas de Kiev

También surgieron hombres y mujeres llamados reclusos, como San Atanasio, los cuales, por un periodo temporal o definitivo, se encerraban en una celda con la puerta tapiada, cuya única comunicación con el exterior era una pequeña ventana para que entrara la luz y los alimentos y bebidas


En los siglos XI y XII, el eremitismo se generalizó en toda Europa gracias a las reformas monásticas y como alternativa a la regla de los monjes que vivían en los grandes monasterios y abadías.

Benito de Nursia, siglo VI, Italia

Entre ellos destacó Benito, autor de la llamada regla de San Benito, considerado uno de los fundadores del monasticismo de Occidente. Los cenobios, se regian por las reglas de San Martín o San Fructuoso, hasta que a partir del siglo XI se imponga como única regla la redactada por San Benito de Nursia en el siglo VI.

Vamos a conocer ahora, al protagonista de este día: 17 de Enero

San Antonio Abad (Museo de El Greco, Toledo)

SAN ANTONIO ABAD

Antonio Abad, también llamado Antonio de Egipto, siglo IV, y popularmente San Antón. es uno de los Padres del Desierto, considerado el fundador de la vida monástica.

San Antón, por Zurbarán

Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, cerca de Heracleópolis Magna, en el Bajo Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir a una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en una cueva sepulcral
La institución monástica existía ya antes de él, como lo demuestran irrecusables monumentos; pero Antonio aparece como el primer Abad, porque fue el primero que dio forma estable a las distintas familias de monjes dedicados al servicio divino.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-tebaide-gherardo-starnina-1410fra-angelico.jpg
«La Tebauda», atribuida a Fray Angélico, pero mas probable sea de Gherardo Starnina (1410)

Se le considera el fundador de la tradición monacal cristiana. Sin embargo, y pese al atractivo que su carisma ejercía, nunca optó por la vida en comunidad y se retiró al monte Colzim, cerca del Mar Rojo, en absoluta soledad. Abandonó su retiro en 311 para visitar Alejandría y predicar contra el arrianismo.

Escenas de la vida de San Antón, Museo del Prado
Escenas de la vida de San Antón, Museo del Prado


Habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres, siguiendo la indicación evangélica, y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano


. Se le empezaron a unir tantos discípulos que se vio obligado a organizar un cenobio, por lo que se le considera el representante por antonomasia del ascetismo y padre del movimiento cenobítico, aunque no llegara a fundar ninguna orden.
apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes († 356).

San Antón en la iglesia del mismo nombre en Madrid por Pablo Cerdá, 1796

La iconografía lo refleja, representando con frecuencia a Antonio con el hábito negro de los Hospitalarios y la tau o la cruz egipcia que vino a ser el emblema como era conocido y con un cerdo a sus pies.

La imagen anterior, se encuentra en la Iglesia de San Antón, donde todos los 17 de Enero, se celebra la multitudinaria bendición de los animales, en la foto, por el Padre Angel.
Éxtasis de San Antonio abad, por Francisco de Goya

En vida de Pablo el ermitaño, un famoso decano de los anacoretas de Tebaida, cuenta que Antonio fue a visitarlo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica; A la muerte de Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales; de ahí su patronato sobre los sepultureros y los animales.

Las tentaciones de San Antonio, por El Bosco.

Antón, sufrió terribles tentaciones del diablo y supo afrontarlas con tal entereza que su fama de santidad se extendió rápidamente.

Siendo uno de los trabajos pictóricos más conocidos es el Tríptico de las tentaciones de san Antonio, pintada por Hieronymus Bosch, conservado en Lisboa.

Otra curiosa representación de la escuela de Domenico Ghirlandaio: La tentazione di Sant’Antonio

Muchos artistas han tomado este tema para sus obras

Resultado de imagen de tentaciones de san antonio el bosco madrid

Y también existe un cuadro de el Bosco, en el Museo del Prado, Madrid.

San Antón por Ruiz Gijón, Sevilla

Los Caballeros de San Antón: Antonianos

Orden hospitalaria también conocida como de San Antón, de los Caballeros de San Antonio, Hermanos Hospitalarios de San Antón, etc. Nacida en Francia en 1095, logró una rápida expansión por Europa.

Resultado de imagen de antonianos
Ruinas del Monasterio antoniano de Castrojeriz

En esta centuria lograron su mayor implantación, regentando varios hospitales. Su centro más conocido y poderoso en la Ruta del Camino de Santiago y también en toda la Península, fue el hospital de San Antón de Castrojeriz, Burgos, del que se conservan restos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es las-31-etapas_del_camino_de_santiago_frances-1920.jpg
Los caminos de Santiago
Imagen relacionada
«Los mendigos» de Pieter Brueghel, el Viejo : Hombres con amputaciones, afectados por el ergotismo

Su principal función era la atención a los afectados por la enfermedad del ergotismo gangrenoso, que se extendía por el continente. Conocido popularmente como fuego de San Antón -por ser los antonianos los encargados de combatirlo- o fuego sagrado, por las altísimas fiebres que ocasionaba, estaba producida por el consumo de pan de centeno afectado por las toxinas (ergotamina) provocadas por un hongo: el cornezuelo del centeno.

Resultado de imagen de ergotismo antonianos
Escudo de los Hospitalarios de San Antón

La orden de los antonianos se ha especializado también. desde el principio en la atención y cuidado de enfermos con dolencias contagiosas: peste, lepra, sarna y enfermedades venéreas
Los antonianos combatían el fuego sagrado dando a los enfermos y peregrinos pan fresco de trigo, además de una serie de preparados de farmacia.

San Antonio Abad, de Juan de Valdés Leal (Museo Lázaro Galdiano, Madrid)

Hábitos negros y cruces azules fueron, durante siglos, los distintivos de una de las órdenes religiosas más enigmáticas y desconocidas de la Cristiandad. Nacida en tierras egipcias con la finalidad de curar la extraña epidemia, que antes se ha descrito, que asolaba la Europa medieval.
Durante la Edad Media además tenían la costumbre de dejar sus cerdos sueltos por las calles para que la gente les alimentara, costumbre que aún se conserva en algunas poblaciones españolas, en el día de su onomástica.

EREMITORIOS EN ESPAÑA

Valderredible: una de las zonas mas ricas en eremitorios rupestres

Encontramos en gran parte de nuestra geografía restos de iglesias rupestres altomedievales y la documentación que nos ha llegado de esa época confirma la existencia de un importante movimiento cenobítico y eremítico desde los primeros tiempos de la cristianización de Hispania.

Códice Albeldense. IV Concilio de Toledo. Isidoro de Sevilla

Los concilios de Toledo dictaron cánones para regular el eremitismo, bien exigiendo la consagración de los anacoretas por el obispo, bien tratando de someterlos a la disciplina de un abad en un monasterio.
Ya bajo el estado visigodo surgió una distinción terminológica entre el asceta que vivía en comunidad y el anacoreta que buscaba la soledad de los yermos. En palabras de San Isidoro, que bebió de su hermano Leandro y de Juan Casiano, la vida común era una fase necesaria antes de la evasión total.

Ejemplo de Laura, mas frecuentes en Siria

Como fase intermedia proliferó la asociación de eremitas, las lauras, que se identifican por la existencia de un número elevado de celdas en el entorno de una iglesia.


EREMITAS HISPANOS

San Millán y sus discípulos, Arca de San Millán 1067. Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla

SAN MILLÁN
Sabemos de su vida por la biografía, que escribió San Braulio hacia el año 636, para la cual se basó en la tradición oral iniciada por los seguidores de San Millán. Fue discípulo de Felices, pero no tuvo experiencia previa en un monasterio.

Juan Rizzi, San Millán en la batalla de Simancas, c. 1643.
Retablo del Monasterio de San Millán de Yuso.

En el contexto del avance de los ejércitos de los reinos cristianos sobre los territorios de Al-Ándalus, y existiendo una rivalidad por el liderazgo de la “Reconquista” entre los diferentes reinos y condados, el joven reino de Castilla reivindicó la figura de San Millán como caudillo militar, que arengaba y lideraba a las tropas castellanas en la batalla contra los musulmanes, igualando así el papel que en el imaginario colectivo jugaba Santiago Matamoros.

Cenotafio de San Millán Monasterio de Suso, La Rioja

SAN FRUCTUOSO
De familia con posibles y con la intención de ser un eremita, va a preferir una vida apartada, y pronto se aleja a los montes para llevar una vida ascética y de meditación.

Capilla de San Fructuoso de Montelius S.VI-VII Braga (Portugal)

En el 650 San Fructuoso de Braga, de origen portugués aunque en esos momentos toda Hispania era visigoda, comienza su ministerio en la zona del Bierzo, entre León y Galicia.

San Valerio de Astorga

SAN VALERIO
Responde al tipo del eremita itinerante, pues estuvo en el cenobio de Compludo, donde habitó en la celda que fuese de Fructuoso.

Resultado de imagen de cenobio de compludo

Luego buscó la soledad en algún lugar cercano a Astorga, para más tarde establecerse cerca de la iglesia de San Félix. foto: J.B.R

Monasterio de San Pedro de Montes

Terminó su vida a finales del siglo VII y sus reliquias se conservaron en el Altar Mayor de la iglesia del Monasterio de San Pedro de los Montes, de la orden benedictina, cerca de Ponferrada.

Ermita de San Urbez, Fanlo Huesca

SAN URBEZ

Monje procedente de Burdeos que se formó con San Fructuoso en el Bierzo y luego vivió en la diócesis de Huesca

San Urbez
San Frutos

SAN FRUTOS

Nació hacia el año 642 de familia pudiente y murió en 715, dejando a sus hermanos Valentín y Engracia la tarea de cuidar el oratorio que habían fundado en la actual reserva de las Hoces del Duratón, cerca de Sepúlveda.

Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón

PRINCIPALES ZONAS EREMÍTICAS

El Rio Sil en la Ribeira Sacra

GALLAECIA
En la antigüedad tardía se constituyó la provincia de Gallaecia, que se subdividía en conventos jurídicos. Los genuinos fueron Lugo, Braga y Astorga

Una de las cavidades de la gruta de Cotillón en la ribera del Cabe en Pantón

Las laderas de los rios Sil y Miño, junto con sus afluentes, se llenan de pequeños eremitorios que hacen de la ribeira la “Tebaida galaica también llamada «Ribeira Sacra» en la actualidad.
Desde el siglo VI, se multiplicaron en la zona los pequeños eremitorios con comunidades muy reducidas que llevaban una vida de oración y que, con la llegada del siglo XII, fueron reformados dando origen a poderosos monasterios, en primer lugar benedictinos, y más tarde cistercienses.

Destacan entre otros muchos:

Santa Cristina de Ribas de Sil, acceso

SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL
En Parada de Sil, entre bosques de castaños, en el Cañón del Río Sil, visitamos el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

San Pedro de Rocas, interior y sepulcros antropomórficos

SAN PEDRO DE ROCAS Siglo VI – Orense
Las tierras de Esgos son conocidas por el eremitorio conservado más antiguo y original de Galicia.E
Ha aparecido la lápida de fundación del año 573, por lo que originalmente debió ser un ermitorio cristiano suevo. A finales del siglo IX se refundó el monasterio al que Alfonso III concedió privilegios. Consta de tres capillas excavadas en la roca, comunicadas entre sí, con arcos de herradura sobre columnas adosadas y capiteles labrado

El Valle del Silencio

LA TEBAIDA BERCIANA
La Tebaida de León, por tanto, se convirtió con San Fructuoso, en uno de los puntos eremíticos más destacados de la Península Ibérica

Iglesia de Santiago de Peñalba, arcos de herradura del acceso

Además. la Tebaida berciana y sus alrededores, como el Valle del Silencio o Ponferrada,con su castillo y Santiago de Peñalba, tienen una gran tradición templaria y numerosas leyendas relacionadas con estos caballeros

CUEVA DE SAN MARTÍN SIGLO IX, ZAMORA
Iglesia rupestre de nave rectangular de 3,30 por 3,60m cubierta por una especie de bóveda de carpanel desde la que se accede a través de un arco de herradura al ábside, también en forma de herradura.

Resultado de imagen de cueva de san martin zamora
Zona del lago de Sanabria (Zamora)
Resultado de imagen de sierra de la demanda eremitorios
Necrópolis de Cuyacabras, Revenga en Quintanar de la Sierra.Burgos

LA SIERRA DE LA DEMANDA
En la comarca de pinares que comparten las provincias de Burgos y Soria al sur de la Sierra de La Demanda y Urbión, San Millán, también conocido como san Emiliano, siglos V-VI, actual patrono de Castilla, discípulo de Felices de Bilibio. Junto a Saturio y su discípulo Prudencio conforman el núcleo de ermitaños de la Sierra de la Demanda y alrededores, como el Monasterio de Suso, que antes mencioné.

Resultado de imagen de sierra de la demanda eremitorios


CASTELLA VETULA
El embrión del futuro reino de Castilla se organizó entorno a la ciudad de Amaya, donde tuvo su sede el primer conde castellano don Rodrigo.

En la provincia de Burgos, al sur de Trespaderne, por la carretera nacional que une Oña con Trespaderne se encuentra el desvío que sube a Tartalés de Cilla.

SAN PEDRO DE TARTALÉS S.VII Burgos
Iglesia rupestre excavada en la roca de pequeñas dimensiones, situada en la cara occidental de la Sierra de la Tesla a media ladera

El eremitorio de Tartalés de Cilla es un conjunto de cuevas artificiales excavadas en roca arenisca, alineadas a ambos lados del arroyo de las Torcas en su confluencia con el Ebro. El origen se supone en época visigoda y altomedieval (ss VII-X). foto: condadocastilla.es

Necrópolis de Tartales

La zona fue independiente durante una parte del siglo VIII, tras el cual Castella Vetula fue asimilada al proyecto astur de repoblación

Las Gobas y Santorkaria, Iglesias Rupestres (Laño) Condado de Treviño foto Condado Treviño


CAPADOCIA VASCA
la “Capadocia Vasca” o “Capadocia de Treviño”, ésta travesía transcurre desde Lagrán hasta Markinez. Una sucesión de eremitorios, iglesias rupestres y antiguas necrópolis esparcidas por el Condado de Treviño, municipio perteneciente a Burgos pero asentado en Álava.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cuevas-de-trevic3b1o.jpg
Situación de las ermitas rupestres de Treviño

Cuevas de Pinedo. Valdegobía
Entre los tesoros patrimoniales con que cuenta el País Vasco, las cuevas ermíticas de Alava son una muy desconocida sorpresa. Templos, necrópolis y habitáculos de monjes ascetas excavados en la roca


CUEVAS MENUDAS
Las llamadas Cuevas Menudas del municipio de Villasabariego, son unos eremitorios medievales que datan del siglo X

VALDERREDIBLE

Para mas información sobre las ermitas del Valderredible, os remito a un artículo publicado anteriormente: http://baulitoadelrte.blogspot.com/2016/11/la-ruta-de-las-iglesias-rupestres.html

https://youtu.be/NT7Y_D1lMlU

Video-resumen de la zona

San Juan de Socueva, Arredondo, Cantabria

SAN JUAN DE SOCUEVA Siglo VIII Cantabria
Pequeña ermita levantada en un abrigo rocoso, al que se encaja aprovechando el fondo del mismo, por lo que en ocasiones ha sido considerada como una ermita semi-rupestre.

Resultado de imagen de ermita de cadalso

ERMITA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CADALSO
La cronología de este tipo de manifestaciones rupestres del sur de Cantabria es controvertida, señalándose algún momento de la Alta Edad Media. Algunos autores abogan por el origen de estos templos prerrománicos en época visigótica

Resultado de imagen de ERMITA RUPESTRE DEL TOBAZO

LA ERMITA RUPESTRE DEL TOBAZO
se encuentra en la localidad de Villaescusa de Ebro del municipio de Valderredible.Aquí en el Tobazo hay tres cuevas naturales con algunos retoques hechos por los canteros para así darle forma a esta ermita. De las tres cavidades parece ser la del medio la que se uso como ermita siendo las de los lados habitaciones monásticas.

CUEVA DE LA VIRGEN DE MONTESCLAROS- Cantabria


Sobre un altozano entre el pico Solaloma y el río Ebro, se erige el Santuario Real de Montesclaros, lugar de referencia secular mariana de los municipios de la comarca cántabra de Campoo-Los Valles.

Resultado de imagen de CUEVA SANTA DE LIEBANA


CUEVA SANTA DE LIEBANA – Siglo IX – Cantabria
En las proximidades del Monasterio de Santo Torribio de Liébana, en la ladera norte del monte de la Viorna, se encuentra esta ermita semirrupestre, construida en una cueva cerrada en uno de los costados mediante sillares. Consta de dos plantas

Resultado de imagen de ESIA RUPESTRE DE CAMPO DE EBRO

IGLESIA RUPESTRE DE CAMPO DE EBRO – Siglo VIII – Cantabria
Ermita semirupestre, construida en una cueva cerrada en parte de uno de los costados mediante sillares. Planta de nave rectangular y ábside cuadrangular, separados por un arco de medio punto.

ERMITA DE ARROYUELOS Siglo VIII – Cantabria

Iglesia de dos plantas excavada en una gran mole de arenisca, con los restos de una lauda y una necrópolis con tumbas altomedievales en su exterior

Resultado de imagen de CUEVAS DE LOS PORTUGUESES DE ARROYO DE LAS TORCAS

CUEVAS DE LOS PORTUGUESES DE ARROYO DE LAS TORCAS Siglo VII – Burgos
El completo eremítico rupestre de Arroyo de las Torcas (La Horadada), en las Merindades (Burgos), consta de 14 habitaciones excavadas en una pared de arenisca, en un pequeño desfiladero cubierto de una exuberante arboleda Foto: viajandoando

SAN MIGUEL DE PRESILLAS Siglo VIII – Burgos
Conjunto eremítico formado por una iglesia construida a dos alturas, un baptisterio rupestre y varias celdas artificiales. La planta principal es de planta basilical, de tres naves muy cortas y de gran altura, con tres ábsides, mientras que en la superior existe una tribuna desde la que se domina toda la iglesia

Resultado de imagen de sANTOS JUSTO Y PASTOR Siglo X - Palencia

SANTOS JUSTO Y PASTOR Siglo X – Olleros de Pisuerga Palencia
Construida en el siglo X u XI por mozárabes huídos del Islam, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor es el mejor ejemplo del eremitismo rupestre español.

Resultado de imagen de sANTOS JUSTO Y PASTOR Siglo X - Palencia
Ermita de los Santos Justo y Pastor, interior de las naves
Resultado de imagen de sANTOS JUSTO Y PASTOR Siglo X - Palencia
Ermita de los Santos Justo y Pastor, detalles
Resultado de imagen de ermitas en la arcavica
Ermita de Santa María de Canduela

El pueblo de Canduela esta situado en la margen izquierda del rio Camesa, a 8 kilómetros al norte de Aguilar de Campóo.

Unos pocos cientos de metros alejada del casco urbano, la ermita de Santa María permaneció en la más absoluta ruina y olvido hasta que, en 1990


HOCES DEL DURATÓN – Segovia

CUEVA DE SIETE ALTARES – Siglo VII – Segovia

En el cañón que forman las Hoces del río Duratón en tierras de Sepúlveda se localizó, en los inicios de la Edad Media, una notable concentración de ermitaños. Entre los lugares donde se refugiaron estos monjes y donde se practicó el culto cristiano, destaca una Iglesia o Capilla rupestre conocida como la Cueva de los Siete Altares, eremitorio creado en el siglo VII por San Frutos y sus hermanos, desaparecido durante la invasión árabe. Constaba de una capilla pública exterior, semiexcavada, con un altar en forma de herradura.

Resultado de imagen de RUINAS DEL PRIORATO DE SAN FRUTOS

RUINAS DEL PRIORATO DE SAN FRUTOS
Los restos del antiguo conjunto monástico se encuentran en uno de los lugares más vistosos y visitados del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Su ubicación, al borde del acantilado, permite apreciar la espectacularidad del cañón.


CONDADOS ARAGONESES

Resultado de imagen de eremitorios en aragon
Cuevas de San Caprasio, Barbastro

Desde los tiempos visigodos hubo tradición monástica en Zaragoza, con San Braulio y su discípulo Tajón, en Huesca con San Victorián, en Sobrarbe y Ribagorza.

Resultado de imagen de eremitorios en aragon san victorian
San Victorian o la Espeleunga

Hubo en esa época una relativa abundancia de monasterios en la zona, y se dice que San Victorián pudo formar parte de una laura en los alrededores de Huesca


LA MARCA HISPÁNICA

Iglesia de Santa Maria de La Tossa de Montbui (L'Anoia, Barcelona)
Ermita en Tossa de Montbuí

La pequeña ermita consagrada a Santa María de Gràcia muestra en su interior una planta formada por tres naves rematadas en un altar con tres ábsides semicirculares irregulares
En el año 801, en que los carolingios toman Barcelona, los territorios se fueron organizando según el modelo de su Imperio. Muy pronto este se desmorona, aunque la influencia se mantuvo, como lo demuestra la rápida penetración de la reforma cluniacense y del estilo románico.


MESETA CASTELLANA

En 1085 Alfonso VI conquistó su capital, Toledo, y es entonces cuando la taifa de Sevilla llamó en su auxilio a los almorávides. El rigorismo de estos se dejó sentir en la zona musulmana donde los eremitas fueron perseguidos y cautivos de aquella nueva forma de interpretar el Corán.

Plano de la Alcarria con el Monasterio Servitano

La existencia de tres obispados, la fundación del monasterio Servitano, la proximidad de los núcleos áulicos de Recópolis y Toledo, así como las relaciones con el levante peninsular

Se han podido identificar en esta construcción tres áreas bien diferenciadas: una estructura rectangular que ocupa la zona noroeste utilizada como iglesia en época de repoblación y que probablemente corresponda con la antigua iglesia visigótico-mozárabe

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es arcavica-eremitorio-y-necropolis-plano-y-secciones.png

EREMITORIO DE ERCÁVICA S.VI-VII Cuenca
Situada en una posición intermedia entre el mundo levantino y la zona centro peninsular, la provincia de Cuenca cuenta con un excepcional registro arqueológico de época visigoda.

Situada en el Castro de Santaver, que por aquel entonces ya debía estar completamente despoblado, se destaca en la ladera sur, el eremitorio, formado por una ermita rupestre alrededor de la cual se habría establecido la comunidad religiosa


SUDESTE ANDALUZ
La Bética en tiempo de la dominación romana, y que conservaría en época visigoda, en la vertiente oriental, se localizan eremitorios de época visigoda y también de los primeros siglos de la dominación musulmana.

ORATORIO DE VALDECANALES Siglo VII – Jaén
Cenobio visigodo que consta de tres construcciones excavadas en la roca. La principal está formado por tres naves cubiertas por bóveda de cañón separadas por pilares cuadrados y presenta una fachada monumental con una serie de doce arcos de herradura y tímpanos decorados con palmetas

Imagen relacionada

ERMITA DE SANTA MARÍA DE LA CABEZA Siglo IX -Málaga
Conjunto monástico excavado en la roca, compuesto por una iglesia y una zona de habitación. La iglesia, de trazado irregular y una superficie total de 272 m, tiene una nave central de planta trapezoidal, ábside semicircular, sacristía y otras dos naves

Resultado de imagen de villanueva algaida malaga cueva

VILLANUEVA DE ALGAIDAS S.X Málaga
Se trata de una ermita rupestre excavada en la roca con elementos típicamente mozárabes. El conjunto rupestre está labrado en roca arenisca. Sus tres dependencias abarcan un espacio de dimensiones reducidas; una pequeña entrada o atrio que aparece delimitada por una puerta en arco

FUENTES:


http://es.catholic.net/op/articulos/35470/cat/214/san-antonio-el-grande-santo.html

ttps://es.wikipedia.org/wiki/Anacoreta

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermitaño

https://www.academia.edu/959712/Los_escenarios_arquitectónicos_del_eremitismo_hispano_Límites_para_su_estudio

https://es.wikipedia.org/wiki/Padres_del_Desierto

http://es.catholic.net/op/articulos/53629/cat/1191/monjes-eremitas-y-anacoretas-los-padres-del-desierto.html

https://xacopedia.com/Antonianos_Orden_de_los

Índice de fichas de eremitorios medievales

Descripción general de eremitorios

http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/knowles/monacatoprimitivoccidental.htm

La religiosidad medieval en España: Alta Edad Media (s. VII-X) e-book

Museo Nacional de Artes Decorativas

El Museo Nacional de Artes Decorativas de España (MNAD), situado en su capital, Madrid, es uno de los museos más antiguos y ricos del llamado Triángulo del Arte de dicha ciudad. concretamente en la calle de Montalban 12

 El museo tuvo un precedente durante el reinado de Amadeo de Saboya, mediante el que se creaba una Escuela de Artes y Oficios y un Museo Industrial

Hubo que esperar a 1912, en que por Real Decreto de 30 de diciembre del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes,  se creó el Museo Nacional de Artes  industriales,denominación que en 1927 se cambió por la actual.

En su primera etapa, la institución se orientó a un fin más pedagógico que de investigación o turístico. Se enfocaba como un lugar de aprendizaje para artesanos, fabricantes y diseñadores, tal como habían surgido el Victoria and Albert Museum de Londres y el Musée des Arts Décoratifs de París.

Se le asignó como sede el Palacio de Cristal del Retiro, aunque nunca llegó a instalarse en él, sino que lo hizo en el edificio del número 5 de la calle Sacramento, en el Madrid de los Austrias, en 1913.

En 1932 se trasladó a su sede actual de la calle Montalbán: el antiguo palacio de verano de la duquesa de Santoña, erigido en 1878 en terrenos que habían sido del Real Sitio del Buen Retiro, y que desde 1909 albergaba una escuela de magisterio.

  Tiene 60 salas de exposición,  donde se exponen, muebles, tapices,textiles, joyas, platería, relojes…sería interminable la lista, por lo que he puesto las piezas mas destacadas y sobre todos la importante colección de cerámica española de Alcora, Talavera, Buen Retiro etc. 

Fachada del Museo en la calle Montalbán de Madrid

El museo se centra en las artes decorativas españolas, aunque incluye ejemplos de otros países, mayormente cerámicas y objetos de lujo importados desde fecha temprana, siendo especialmente destacable la colección de arte oriental. Destacan las porcelanas de las dos últimas dinastías, la Ming (1368-1644) y la Qing (1644-1912).

Resultado de imagen de museo artes decorativas madrid fotos
Jarrón de porcelana de Sèvres y bronce dorado

De Louis-Pierre Schilt, 1852, es una pieza única, regalado a Isabel II por Napoleón III y Eugenia de Montijo en 1865, ingresó en el Museo del Prado, donde estuvo expuesto en las salas del Tesoro del Delfín hasta 1972, en que fue depositado en el MNAD.

Resultado de imagen de museo artes decorativas de madrid
Comedor S.XVII
Habitación Museo Nacional de Artes Decorativas
Alcoba del S.XVII
Resultado de imagen de museo artes decorativas de madrid

Oratorio

Se trataba de un lugar destinado, como su nombre bien nos dice, a la oración, pero dentro del ámbito doméstico, lo cual nos indica la importancia que tenía el aspecto religioso en todos los círculos de la vida diaria. Los oratorios podían estar limitados a una sencilla hornacina17, o un mueble con un pequeño altar dentro, como podemos ver en la fotografía.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Silla de caderas

Muebles

. Asiento y respaldo de cuero al aire. Montantes curvos de perfil en S unidos mediante zapatas curvadas y brazos rematados en forma de voluta. 1734-1766

Papelera de Felipe V  S.XVIII

Salas de Marquetería y porcelana, dedicada a estas dos técnicas tan características del siglo XVIII y a su utilización de cara a realizar objetos de lujo que llenarían las ya mencionadas «habitaciones de sociedad«. Tal fue el auge y la importancia de estos productos que, en España, el rey Carlos III creó el Real Taller de Ebanistería y la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro 

La imagen puede contener: interior
Escritorio

Escritorio en forma de caja rectangular con tapa frontal abatible, aplicaciones de hierro sobre tejido en el exterior de la caja y decoración arquitectónica de la muestra con placas de hueso y hueso torneado, en parte policromado y dorado 1901-1925

La imagen puede contener: 6 personas
Tapiz de las Bodas

Tapices

Destacan el Tapiz de las Bodas, elaborado en Tournai, datado entre 1476 y 1525, y especialmente uno del siglo XVI: La visión de Ezequiel, que originariamente se destinó a cubrir el baldaquino o dosel de una cama ceremonial del Vaticano. Fue tejido en el taller bruselense de Pieter van Aelst el Viejo, según cartón de Tommaso Vincidor, que se basó en un diseño de Rafael Sanzio, que es el que aparece en la imagen.

La imagen puede contener: noche

Relojes

La colección comprende modelos de bolsillo, de sobremesa y de pared. Entre los primeros se incluyen dos del conocido José Rodríguez Losada (autor del Reloj de Gobernación de la Puerta del Sol), adquiridos en 2011,15 mientras que entre los de sobremesa destacan un reloj de torrecilla alemán del siglo XVII y el llamado Reloj de las porteadoras, del francés François-Louis Godon, relojero del rey Carlos IV, que aparece en la foto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cristal

Fábrica de Cristal de La Granja.

Salero de cristal transparente sobre un corto balaustre, pie circular y dos asas laterales curvas. Decoración dorada al fuego con guirnaldas de tipo neoclásico. 1750 Pertenece a la Fábrica de Franceses, dirección del francés Dionisio Sirvent;

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Platería

Bandeja plata Repujada de forma oval rehundida con borde acanalado.con motivos marinos (Punzón de la ciudad de Sevilla. )1767-1800

El Museo Nacional de Artes Decorativas dispone actualmente de 60 salas repartidas en cinco plantas. Varias de ellas recrean ambientes de otras épocas, mediante mobiliario y demás piezas originales.

Sala de la cocina valenciana

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es e17bf-r_o_museo_artes_decorativas_t2800574.jpg
Cocina Valenciana

Esta cocina estuvo originalmente en una casa palaciega de finales del siglo XVIII situada en la Calle del Mar, 18, en Valencia, y los 1.604 azulejos que la componen fueron realizados en alguna de las fábricas que funcionaban en la zona. Tras derribarse la casa durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la cocina fue comprada por el Estado en 1941, momento en que sería instalada en el museo. 

La imagen puede contener: 2 personas
Cocina Valenciana

//www.youtube.com/watch?v=wVLYlFZzmTc&w=320&h=266]

Las cocinas valencianas y sus cerámicas y azulejos

La imagen puede contener: comida
plato con frutas

Alcora

Porcelana de Alcora es el nombre de la porcelana fabricada en la Real Fábrica de Alcora o Real Fábrica de Loza y Porcelana, una manufactura real creada en 1727 en Alcora a iniciativa de Buenaventura Ximénez de Urrea y Abarca de Bolea, IX conde de Aranda, padre del posterior conde Aranda Pedro Pablo Abarca de Bolea que formaría parte de los equipos de gobierno ilustrados de Carlos III de España y Carlos IV de España, y que fue quien impulsó esta manufactura de modo más destacado. Su cierre se efectuó en 1895.

Fue la primera fábrica industrial de cerámica de la provincia de Castellón, zona rica en tierras arcillosas y en agua, en la que ya existía una larga tradición de alfares populares.

La imagen puede contener: 2 personas
El tormento de Dirce 1789 

Porcelana de Alcora

La imagen puede contener: una persona

Buen Retiro

Baco y Ceres. La porcelana española está presente con obras de las Reales Fábricas de Alcora, Buen Retiro y de La Moncloa.La Porcelana del Buen Retiro fue una de las manufacturas reales de productos de lujo que impulsó la política mercantilista de la Ilustración española. Su calidad era internacionalmente reconocida, y sus técnicas de fabricación se mantenían como un secreto de estado. Se localizó en los Jardines del Buen Retiro, cerca de la localización actual de la fuente del Ángel Caído, y fue destruida durante la Guerra de Independencia Española. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Buen Retiro

Apolo y Marsias La Real Fábrica del Buen Retiro (denominada popularmente La China) se fundó en Madrid en 1760 por iniciativa del propio Carlos III de España, que ya había impulsado la fábrica similar de Capodimonte cuando fue rey de Nápoles. De Nápoles llegaron artesanos especializados, y tres cargamentos con el instrumental necesario y la pasta especial para producir porcelana. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Sopera

Buen Retiro

En la cerámica de origen nacional, contamos con piezas de los alfares de Manises, Teruel, Talavera y Puente del Arzobispo y Alcora. Una de las piezas más antiguas sería una tinaja toledana del siglo XI. 

La imagen puede contener: interior
Bote de farmacia

Talavera 

Bote de farmacia con escudo Franciscano y rótulo donde se menciona a «Diego de Alcalá» Santo de dicha Orden.

 Hay alrededor de 4.000 piezas, de tres diferentes modelos cerámicos, caracterizados por su composición, proceso de elaboración, características técnicas y resultado: objetos de barro, loza y porcelana. La más antigua es una tinaja toledana del siglo XI. 

La imagen puede contener: interior
Bote de farmacia

Talavera 

La imagen puede contener: interior
Pecera

Talavera

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

Albarelo Tarro de base anular, cuerpo ligeramente estrangulado con motivo de liebre

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

Albarelo Tarro de base anular, cuerpo ligeramente estrangulado, carenas suaves y cuello corto. Está bañado en esmalte crema sobre el que destaca el dibujo en negro de un búho con las alas extendidas, entre elementos vegetales; además, flores y ramas y enmarcada por cenefas. En la parte superior aparece una inscripción. 1590-1690

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

plato con figura de venado

La loza y azulejería producida en Talavera de la Reina (España) a lo largo de sus cinco siglos de reconocida tradición cerámica,nota ha generado una tipología tan rica y variopinta que ha hecho necesaria una clasificación en series propuestas desde finales del siglo XIX por distintos especialistas, a fin de facilitar su estudio y catalogación.

 Dicha clasificación se hace extensiva a la loza producida en el vecino foco alfarero de El Puente del Arzobispo con la que la de Talavera lo tiene todo en común, excepto la fama (que de siempre acaparó la villa de la Reina, quizá por su estratégica situación en el camino real a Lisboa).

La imagen puede contener: interior

Talavera

botella en forma de calabaza

la cerámica de Talavera de la Reina adquirió peso industrial a partir del siglo XVI. Citada por Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina, la loza talaverana puede documentarse asimismo en buena parte de la pintura barroca española. Usada por nobles y humildes, su monopolio mercantil en pugna constante con la loza sevillana, se vio desplazado a finales del siglo XVIII por la emergente fábrica de Alcora; en ese momento histórico se localiza uno de los primeros cambios en sus series decorativas originales.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Telavera

Fué tan abundante y variada que hubo que clasificarla en SERIES:

Series blancas

Series azules originales antiguas

Serie de jarros de Santiago

Serie de las mariposas

Serie de los recortes (ferroneríes)

Serie tricolor

Series polícromas con escenas y animales

Series monocromas azules con escenas

Series azules de influencia china

Series azules sin dibujo

Serie cola de gallo

Series alcoreñas talaveranas,dentro de esta serie están:

Serie alcoreña del chaparro

Serie alcoreña de la puntilla de Bérain

Serie alcoreña de la adormidera

Serie alcoreña del ramito o ramos azules

Serie alcoreña con la Virgen del Prado

Serie alcoreña de guirnaldas y pabellones

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

bol

La imagen puede contener: interior

Talavera

bol de la serie encaje

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

quemador de aromas con tapa

La imagen puede contener: una persona, comida

Talavera

matraz

La imagen puede contener: 2 personas

Talavera

jarra con figura de soldado y vendedora de uvas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

Mancerina para taza de chocolate

La mancerina era una bandeja donde se servía antiguamente el chocolate. Generalmente se trataba de una especie de plato con una abrazadera circular en el centro de la misma, donde se coloca y sujeta una taza de porcelana (denominada jícara) en que se sirve el chocolate. El asa central consistía antiguamente en un coco «de Tierra» partido por la mitad. En la parte baja de las mancerinas se disponía una pequeña fuente de pan de dulce que se empleaba como remojo en las jícaras

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

mancerina para tazas de chocolate

La no existencia de tazas, hizo que en el año 1640 el Marqués de Mancera, Virrey del Perú (1639 – 1648) describiera por primera vez este elemento de la vajilla, haciéndosele inventor de esta bandeja. El nombre de la bandeja viene de Mancera, es decir de las bandejas que empleaba para ofrecer el chocolate a las visitas.

La jícara, como pieza de loza de la alfarería española e iberoamericana suele venir asociada a la mancerina que le sirve de soporte y platillo de presentación en la ceremonia del chocolate

La imagen puede contener: interior

Talavera

plato con rocalla

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

plato

La imagen puede contener: interior

Talavera 

plato

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

plato

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Talavera

Vasera

Placa cuadrada con cinco compartimentos circulares, limitados por un baquetón. En el compartimento central aparece un niño desnudo preparando un cordel de pesca. Este compartimento esta silueteado en manganeso. Los cuatro compartimentos de los ángulos están decorados con ramas. La base plana entre ellos tiene aves rodeadas de vegetación arbórea. 1701-1800

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Real Fábrica de la Moncloa

Vaso

Forma cilíndrica, cartela con un cupido recogiendo agua de un manantial. A su lado un cisne. Temas alusivos al amor dorados sobre fondo azul.Restablecida la monarquía borbónica en España tras la guerra de la Independencia, María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, promovió la reapertura de la antigua fábrica de porcelana. Por un real decreto, dado en julio de 1817, se creaba la Real Fábrica de La Moncloa, situada en un lugar llamado Granjilla de los Jerónimos, en el Real Sitio de La Florida. Para la fundación se siguió la misma directriz que había impuesto Carlos III a la hora de erigir el Retiro: sería una manufactura propiedad de la Corona con artículos destinados al uso real. Tras varios cierres y vicisitudes, en 1874 La Moncloa volvió a abrir sus puertas, esta vez por iniciativa del secretario de Alfonso XII de España, el conde Morphy, quien propuso para la dirección a Daniel Zuloaga y su hermano Guillermo.

Fuente:

http://mnartesdecorativas.mcu.es/index.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Artes_Decorativas

https://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/museo-nacional-de-artes-decorativas.html#enlace-primera-planta

https://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/museo-nacional-de-artes-decorativas-ii.html